Cargando, por favor espere...

Regreso a clases en la CDMX lo determinará la SEP
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Cargando...

El regreso a clases presenciales en la CDMX en agosto próximo lo determinará la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

“En varios medios se resalta que mencioné que el regreso a clases sería en agosto. Aclaro lo siguiente pues considero muy importante este tema. El regreso a clases lo determina la @SEP_mx y nosotros estaremos en total coordinación”, aclaró Sheinbaum Pardo en su cuenta de Twitter.

Esto, luego de que varios medios de comunicación dieran a conocer que la jefa de Gobierno capitalino había indicado que el regreso a las aulas sería en agosto próximo.

“Para el regreso a clases presenciales deben pasar 15 días después de que el personal educativo esté vacunado. Hasta el momento se nos informó, por parte de @SSalud_mx, que en la Ciudad inicia la vacunación de este personal para todos los niveles hasta la semana del 19 de mayo”, detalló.

Añadió que a través de la autoridad educativa federal se está dialogando con el personal educativo de educación básica, además de que se limpiarán las escuelas.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento de las escuelas para tenerlas al 100″, indicó.

“Tod@s queremos regresar a clases presenciales de forma segura lo más pronto posible. Esperemos el avance del programa de vacunación, las indicaciones de @SSalud_mx y de la @SEP_mx y como siempre estaremos para apoyar e informar del regreso a clases presenciales”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.