Cargando, por favor espere...

Regreso a clases en la CDMX lo determinará la SEP
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Cargando...

El regreso a clases presenciales en la CDMX en agosto próximo lo determinará la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

“En varios medios se resalta que mencioné que el regreso a clases sería en agosto. Aclaro lo siguiente pues considero muy importante este tema. El regreso a clases lo determina la @SEP_mx y nosotros estaremos en total coordinación”, aclaró Sheinbaum Pardo en su cuenta de Twitter.

Esto, luego de que varios medios de comunicación dieran a conocer que la jefa de Gobierno capitalino había indicado que el regreso a las aulas sería en agosto próximo.

“Para el regreso a clases presenciales deben pasar 15 días después de que el personal educativo esté vacunado. Hasta el momento se nos informó, por parte de @SSalud_mx, que en la Ciudad inicia la vacunación de este personal para todos los niveles hasta la semana del 19 de mayo”, detalló.

Añadió que a través de la autoridad educativa federal se está dialogando con el personal educativo de educación básica, además de que se limpiarán las escuelas.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento de las escuelas para tenerlas al 100″, indicó.

“Tod@s queremos regresar a clases presenciales de forma segura lo más pronto posible. Esperemos el avance del programa de vacunación, las indicaciones de @SSalud_mx y de la @SEP_mx y como siempre estaremos para apoyar e informar del regreso a clases presenciales”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139