Cargando, por favor espere...
Unos 4 mil jóvenes de nivel secundaria y bachillerato de la zona norte de Chiapas tienen problemas para tomar sus clases en línea debido a que desde el 10 de octubre carecen de señal telefónica, lo que dificulta la conexión a internet.
Los municipios de Simojovel, Huitiupan, El bosque y San Andrés Duraznal son afectados por la falta de señal de telefonía e internet. Desconocen cuándo se resolverá el problema que, extraoficialmente, se sabe, es debido al bloqueo que mantienen campesinos de El Bosque y la comunidad de Los Plátanos.
Cabe señalar que tan solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil, sin contar los que cursan el nivel básico; puesto que ellos utilizan otros medios para su educación en esta cuarentena.
En tanto, en el municipio de Huitiupan funcionan dos escuelas Secundarias y dos de nivel bachillerato, sumando las dos Secundarias y dos Bachilleratos que existen en los municipios de El Bosque y San Andrés Duraznal, el total alcanza casi 4 mil jóvenes afectados. La situación se torna mucho más grave debido a que a causa de la Pandemia ocasionada por el Covid-19, todas las instituciones de educación Media y Superior están utilizando a la señal de teléfono e internet como su única herramienta de comunicación entre maestros y estudiantes.
Luego de más de 5 días de permanecer incomunicados por vía telefónica, una población tan grande como Simojovel que cuenta con alrededor de 50 mil habitantes y más de 5 mil de San Andrés Duraznal, urge la conexión a la telefonía.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Redacción