Cargando, por favor espere...

Afectados 4 mil estudiantes de Chiapas por fallas en telefonía
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
Cargando...

Unos 4 mil jóvenes de nivel secundaria y bachillerato de la zona norte de Chiapas tienen problemas para tomar sus clases en línea debido a que desde el 10 de octubre carecen de señal telefónica, lo que dificulta la conexión a internet.

Los municipios de Simojovel, Huitiupan, El bosque y San Andrés Duraznal son afectados por la falta de señal de telefonía e internet. Desconocen cuándo se resolverá el problema que, extraoficialmente, se sabe, es debido al bloqueo que mantienen campesinos de El Bosque y la comunidad de Los Plátanos.

Cabe señalar que tan solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil, sin contar los que cursan el nivel básico; puesto que ellos utilizan otros medios para su educación en esta cuarentena.

En tanto, en el municipio de Huitiupan funcionan dos escuelas Secundarias y dos de nivel bachillerato, sumando las dos Secundarias y dos Bachilleratos que existen en los municipios de El Bosque y San Andrés Duraznal, el total alcanza casi 4 mil jóvenes afectados. La situación se torna mucho más grave debido a que a causa de la Pandemia ocasionada por el Covid-19, todas las instituciones de educación Media y Superior están utilizando a la señal de teléfono e internet como su única herramienta de comunicación entre maestros y estudiantes.

Luego de más de 5 días de permanecer incomunicados por vía telefónica, una población tan grande como Simojovel que cuenta con alrededor de 50 mil habitantes y más de 5 mil de San Andrés Duraznal, urge la conexión a la telefonía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.