Cargando, por favor espere...

AMLO hace oficial regreso a clases presenciales
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial el regreso a clases presenciales para el 7 de junio. Justificó que está casi terminada la vacunación a los docentes y trabajadores de la educación en el país.

Durante su conferencia matutina de este viertes, en la que estuvo presente la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, dicha dependencia lanzó los lineamientos para el regreso a clases, entre ellos que la asistencia reducida de alumnos y con las medidas sanitarias.

Gómez dijo que en los estados en donde se tenga semáforo epidemiológico verde, se regresará "de manera cauta, gradual y escalonada". Además, explicó que para los estados en semáforo amarillo será a través de Centros Comunitarios de aprendizaje.

Según comentó, se han vacunado a 2 millones 680 mil 579 trabajadores de la educación, de un total de 3 millones 144 mil 528 que están registrados, es decir, alrededor de un 85 por ciento.

Sin embargo, especialistas, padres de familia y diversas organizaciones han criticado la medida del presidente, pues señalan que en las instituciones no existen las condiciones, ya que faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.