Cargando, por favor espere...
Docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero ubicado en Pachuca, denunciaron desde Palacio Nacional al gobierno de Omar Fayad Meneses de retener el salario de docentes durante 13 meses.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo realizado y que sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena contingencia sanitaria por la Covid-19.
Con la leyenda “En Hidalgo, Omar Fayad no paga a maestros”, los docentes solicitaron la intervención del titular del ejecutivo federal porque aseguraron que en Hidalgo han realizado diferentes manifestaciones y que también han solicitado en múltiples ocasiones, audiencia con el gobernador Omar Fayad, “pero la respuesta a la solicitud de audiencia como a nuestra exigencia de liberación de nuestros pagos, ha sido la negativa y la indiferencia”, acusó Aurora Hernández Viveros, representante del movimiento Antorcha Magisterial.
“Son 13 meses en los que los profesores no han recibido un solo peso y por eso nos vemos en la necesidad de salir para denunciar que en el estado de Hidalgo se atenta contra la educación, atacando a los profesores que por derecho les corresponde”, dijo en su intervención Viveros Hernández.
“El golpe también es para los estudiantes pobres que acuden a nuestro bachillerato y donde hemos visto la forma para que continúen con sus estudios ahora con la modalidad de clases en línea, a pesar del bloqueo, los maestros seguimos prestos para seguir apoyando a nuestros estudiantes”, agregó.
A la protesta se sumaron estudiantes indígenas que viven en los albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla, espacios a los que aseguran, el gobierno también les retiró el subsidio que recibían para cubrir sus gastos de servicios de internet, luz, etc., así como para alimentación.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción