Cargando, por favor espere...
Docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero ubicado en Pachuca, denunciaron desde Palacio Nacional al gobierno de Omar Fayad Meneses de retener el salario de docentes durante 13 meses.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo realizado y que sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena contingencia sanitaria por la Covid-19.
Con la leyenda “En Hidalgo, Omar Fayad no paga a maestros”, los docentes solicitaron la intervención del titular del ejecutivo federal porque aseguraron que en Hidalgo han realizado diferentes manifestaciones y que también han solicitado en múltiples ocasiones, audiencia con el gobernador Omar Fayad, “pero la respuesta a la solicitud de audiencia como a nuestra exigencia de liberación de nuestros pagos, ha sido la negativa y la indiferencia”, acusó Aurora Hernández Viveros, representante del movimiento Antorcha Magisterial.
“Son 13 meses en los que los profesores no han recibido un solo peso y por eso nos vemos en la necesidad de salir para denunciar que en el estado de Hidalgo se atenta contra la educación, atacando a los profesores que por derecho les corresponde”, dijo en su intervención Viveros Hernández.
“El golpe también es para los estudiantes pobres que acuden a nuestro bachillerato y donde hemos visto la forma para que continúen con sus estudios ahora con la modalidad de clases en línea, a pesar del bloqueo, los maestros seguimos prestos para seguir apoyando a nuestros estudiantes”, agregó.
A la protesta se sumaron estudiantes indígenas que viven en los albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla, espacios a los que aseguran, el gobierno también les retiró el subsidio que recibían para cubrir sus gastos de servicios de internet, luz, etc., así como para alimentación.
La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Redacción