Cargando, por favor espere...
Docentes del Bachillerato Cnel. Nicolás Romero ubicado en Pachuca, denunciaron desde Palacio Nacional al gobierno de Omar Fayad Meneses de retener el salario de docentes durante 13 meses.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo realizado y que sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena contingencia sanitaria por la Covid-19.
Con la leyenda “En Hidalgo, Omar Fayad no paga a maestros”, los docentes solicitaron la intervención del titular del ejecutivo federal porque aseguraron que en Hidalgo han realizado diferentes manifestaciones y que también han solicitado en múltiples ocasiones, audiencia con el gobernador Omar Fayad, “pero la respuesta a la solicitud de audiencia como a nuestra exigencia de liberación de nuestros pagos, ha sido la negativa y la indiferencia”, acusó Aurora Hernández Viveros, representante del movimiento Antorcha Magisterial.
“Son 13 meses en los que los profesores no han recibido un solo peso y por eso nos vemos en la necesidad de salir para denunciar que en el estado de Hidalgo se atenta contra la educación, atacando a los profesores que por derecho les corresponde”, dijo en su intervención Viveros Hernández.
“El golpe también es para los estudiantes pobres que acuden a nuestro bachillerato y donde hemos visto la forma para que continúen con sus estudios ahora con la modalidad de clases en línea, a pesar del bloqueo, los maestros seguimos prestos para seguir apoyando a nuestros estudiantes”, agregó.
A la protesta se sumaron estudiantes indígenas que viven en los albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla, espacios a los que aseguran, el gobierno también les retiró el subsidio que recibían para cubrir sus gastos de servicios de internet, luz, etc., así como para alimentación.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción