Cargando, por favor espere...

UAM no suspenderá clases por corte de agua
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
Cargando...

Ciudad de México. – La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas con la finalidad de garantizar el consumo mínimo durante el corte de agua del 31 al 4 de noviembre, que afectará a unos 4 millones de habitantes de la zona del Valle de México.

 En un comunicado, la institución informó que la unidad Xochimilco se verá afectada por el corte, por lo que será necesario aplicar diversas medidas, entre las que se encuentra el cierre temporal de las actividades deportivas, el cual reabrirán el próximo 6 de noviembre.

Los días 5 y 6 de noviembre, el servicio de cafetería utilizará materiales desechables. La universidad informó que a partir del 7 de noviembre se normalizará el flujo de agua a la institución, por lo que podrán operar con normalidad.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México informó que en las instituciones de educación básica se suspenderán las clases. La UNAM también dio a conocer que no habrá clases debido al recorte de agua.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.