Cargando, por favor espere...

UAM no suspenderá clases por corte de agua
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
Cargando...

Ciudad de México. – La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas con la finalidad de garantizar el consumo mínimo durante el corte de agua del 31 al 4 de noviembre, que afectará a unos 4 millones de habitantes de la zona del Valle de México.

 En un comunicado, la institución informó que la unidad Xochimilco se verá afectada por el corte, por lo que será necesario aplicar diversas medidas, entre las que se encuentra el cierre temporal de las actividades deportivas, el cual reabrirán el próximo 6 de noviembre.

Los días 5 y 6 de noviembre, el servicio de cafetería utilizará materiales desechables. La universidad informó que a partir del 7 de noviembre se normalizará el flujo de agua a la institución, por lo que podrán operar con normalidad.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México informó que en las instituciones de educación básica se suspenderán las clases. La UNAM también dio a conocer que no habrá clases debido al recorte de agua.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139