Cargando, por favor espere...
Por medio de un comunicado, la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) se pronunció ante la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de un regreso a clases presenciales este 30 de agosto.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas por “temores infundados”, sino hasta que ellos mismos estén seguros de que sus hijos no correrán riesgos si vuelven a las aulas.
Por otra parte, bajo los argumentos del paro de labores presenciales de millones de niños por la pandemia de Covid-19 y la consecuente irrupción en su educación, de acuerdo con las directoras de la UNICEF y de la UNESCO, Henrietta Fore y Audrey Azoulay, respectivamente, el organismo de padres de familia se declaró listo para “tomar acuerdos en la responsabilidad que hemos de compartir, en el entendido de que no podemos seguir postergando el regreso a clases presenciales”.
Los miembros de la asociación aseguraron es indispinsable el regreso a las aulas, ya que luego de 18 meses sin convivir con otros menores, los niños sufrirán secuelas graves al no convivir con otros.
“Las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela puede que nunca se recuperen. Desde la pérdida de aprendizaje, la angustia mental, las consecuencias para los niños se dejarán sentir en su rendimiento académico y su compromiso social, así como en su salud física y mental”, citó la ANPAF a ambas directoras internacionales.
Finalmente, hicieron un llamado por un regreso a las escuelas, paulatino, ordenado y seguro, que brinde cada vez mejores condiciones para la educación de los estudiantes.
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción