Cargando, por favor espere...

SEP adelanta vacaciones de Semana Santa
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este sábado que adelantará  y extenderá las vacaciones de Semana Santa. Serán de 30 días, esto como una de las medidas para combatir la propagación del COVID-19.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo y regresaremos el día 20 de abril. Estamos hablando de un receso de 30 días", dijo Esteban Moctezuma en conferencia de prensa.

El funcionario remarcó que la recomendación de la dependencia es que este receso sea empleado para realizar un aislamiento preventivo de las familias.

"Lo que se quiere evitar es la proximidad", puntualizó.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que se tomó la decisión de duplicar el periodo vacacional tomando en cuenta el tiempo de incubación del SARS-CoV-2, que es de 14 días.

Moctezuma aclaró que la SEP trabajará en un calendario de actividades para recuperar las dos semanas o los 10 días de clases afectados por la medida.

La adecuación podría ser hecha sobre la fecha prevista para el final de cursos, es decir, el 6 de julio, apuntó Moctezuma.

Detalló que la medida es válida para todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Educación, es decir, alrededor de 250 mil escuelas de educación básica; 18 mil de media superior, y 4 mil de educación superior, tanto públicas como privadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.