Cargando, por favor espere...

SEP adelanta vacaciones de Semana Santa
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este sábado que adelantará  y extenderá las vacaciones de Semana Santa. Serán de 30 días, esto como una de las medidas para combatir la propagación del COVID-19.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo y regresaremos el día 20 de abril. Estamos hablando de un receso de 30 días", dijo Esteban Moctezuma en conferencia de prensa.

El funcionario remarcó que la recomendación de la dependencia es que este receso sea empleado para realizar un aislamiento preventivo de las familias.

"Lo que se quiere evitar es la proximidad", puntualizó.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que se tomó la decisión de duplicar el periodo vacacional tomando en cuenta el tiempo de incubación del SARS-CoV-2, que es de 14 días.

Moctezuma aclaró que la SEP trabajará en un calendario de actividades para recuperar las dos semanas o los 10 días de clases afectados por la medida.

La adecuación podría ser hecha sobre la fecha prevista para el final de cursos, es decir, el 6 de julio, apuntó Moctezuma.

Detalló que la medida es válida para todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Educación, es decir, alrededor de 250 mil escuelas de educación básica; 18 mil de media superior, y 4 mil de educación superior, tanto públicas como privadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.