Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Estudiantes, padres y madres de familia y docentes clausurarán simbólicamente varias escuelas del país como protesta en contra del regreso a clases presenciales anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 30 de agosto sin que hasta el momento se haya vacunado a los alumnos, aumentando el riesgo de contagios por Covid-19.
Los jóvenes afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunciaron que a partir de ayer miércoles 21 de julio, escuelas agremiadas fueron “clausuradas” simbólicamente para que no abran sus puertas en el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto de manera presencial. Esta acción se llevará a cabo con el fin de protestar en contra del regreso a clases, ya que es inseguro. La agrupación estudiantil exige que el regreso presencial a las escuelas se dé únicamente con todo el alumnado inmunizado contra Covid-19.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, detalló que en las instalaciones escolares los estudiantes colocarán mantas con consignas que denuncien la mala gestión de la pandemia por parte de López Obrador y, a su vez, mostrarán la inconformidad de los estudiantes y sus familiares.
“Esta escuela está afiliada a la FNERRR y protesta en contra de la mala gestión de la pandemia”, “No volveremos a clases hasta que todo el estudiantado esté vacunado contra Covid-19”, “Esta escuela no abrirá sus aulas hasta que todo el personal y el alumnado haya sido vacunado vs Covid”, serán algunas de las consignas colocadas para que el público se entere de la protesta de unos 30 mil alumnos afiliados al movimiento estudiantil.
Los estudiantes explicaron que desde hace más de tres meses han exigido, a través de marchas, cadenas humanas, mítines y denuncias en redes sociales, que la vacunación se agilizara para que el regreso presencial a clases fuese de manera segura, sin riesgos de contagio; sin embargo, López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea, ya que las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron pues se presentaron contagios en menores”.
Y es que recientemente se informó que en seis estados se retrocedió en el semáforo epidémico debido al aumento de contagios dada la tercera ola de la epidemia en nuestro país. “Se ve, por ejemplo, que en Michoacán los contagios aumentaron en un 200% y es sabido que esta tercera ola presenta más casos de Covid-19 que la segunda; salir de esta nueva fase será más complicado sin una vacunación ágil y con estudiantes sin ser inmunizados”, alertó Chanona Hernández, y al mismo tiempo refrendó el compromiso de la FNERRR “por seguir luchando por mejores condiciones de salud y de vida para los hijos del pueblo de México”.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción