Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Estudiantes, padres y madres de familia y docentes clausurarán simbólicamente varias escuelas del país como protesta en contra del regreso a clases presenciales anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 30 de agosto sin que hasta el momento se haya vacunado a los alumnos, aumentando el riesgo de contagios por Covid-19.
Los jóvenes afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunciaron que a partir de ayer miércoles 21 de julio, escuelas agremiadas fueron “clausuradas” simbólicamente para que no abran sus puertas en el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto de manera presencial. Esta acción se llevará a cabo con el fin de protestar en contra del regreso a clases, ya que es inseguro. La agrupación estudiantil exige que el regreso presencial a las escuelas se dé únicamente con todo el alumnado inmunizado contra Covid-19.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, detalló que en las instalaciones escolares los estudiantes colocarán mantas con consignas que denuncien la mala gestión de la pandemia por parte de López Obrador y, a su vez, mostrarán la inconformidad de los estudiantes y sus familiares.
“Esta escuela está afiliada a la FNERRR y protesta en contra de la mala gestión de la pandemia”, “No volveremos a clases hasta que todo el estudiantado esté vacunado contra Covid-19”, “Esta escuela no abrirá sus aulas hasta que todo el personal y el alumnado haya sido vacunado vs Covid”, serán algunas de las consignas colocadas para que el público se entere de la protesta de unos 30 mil alumnos afiliados al movimiento estudiantil.
Los estudiantes explicaron que desde hace más de tres meses han exigido, a través de marchas, cadenas humanas, mítines y denuncias en redes sociales, que la vacunación se agilizara para que el regreso presencial a clases fuese de manera segura, sin riesgos de contagio; sin embargo, López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea, ya que las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron pues se presentaron contagios en menores”.
Y es que recientemente se informó que en seis estados se retrocedió en el semáforo epidémico debido al aumento de contagios dada la tercera ola de la epidemia en nuestro país. “Se ve, por ejemplo, que en Michoacán los contagios aumentaron en un 200% y es sabido que esta tercera ola presenta más casos de Covid-19 que la segunda; salir de esta nueva fase será más complicado sin una vacunación ágil y con estudiantes sin ser inmunizados”, alertó Chanona Hernández, y al mismo tiempo refrendó el compromiso de la FNERRR “por seguir luchando por mejores condiciones de salud y de vida para los hijos del pueblo de México”.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Escrito por Redacción