Cargando, por favor espere...

China rechaza plan de la OMS sobre nuevo estudio del origen del Covid-19
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
Cargando...

China rechaza el plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una segunda fase del estudio sobre el origen del Covid-19, al considerar que ese llamado, en su versión actual, está comprometido por la manipulación política y que incluso “va en contra de la ciencia”, afirmó este jueves un alto funcionario chino.

"En algunos aspectos, el plan de la OMS para la próxima fase de investigación del origen del coronavirus no respeta el sentido común y va en contra de la ciencia. Es imposible que aceptemos tal plan", dijo.

Zeng Yixin, viceministro de la Comisión Nacional de Salud, dijo que estaba “un tanto sorprendido” de que el plan incluya una mayor investigación de la hipótesis de que el virus pudo haberse filtrado de un laboratorio chino.

Durante una rueda de prensa, el funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y una muestra de arrogancia frente a la ciencia.

Por su parte, director del laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan, Yuan Zhiming también desestimó las acusaciones de que el SARS-CoV-2 podría haber escapado de uno de los dos laboratorios de Wuhan, y reiteró que "el consenso general de la comunidad académica es que el coronavirus se generó de forma natural".

Zhiming aseguró que ningún empleado ni estudiante del Instituto de Virología de la ciudad se infectó con el coronavirus y que, de hecho, en las instalaciones no se guardó ninguna cepa antes de diciembre de 2019. Asimismo sostuvo que antes de aquella fecha nunca tuvo el instituto oportunidad de estudiar el coronavirus, y que en todo caso jamás se produjo fuga alguna del laboratorio P4.

El pasado viernes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso llevar a cabo una segunda fase de estudios sobre los orígenes del coronavirus, que incluya auditorías de laboratorios y mercados en Wuhan, y volvió a pedir transparencia a las autoridades chinas.

Un día antes, Adhanom afirmó que China todavía no ha entregado a la OMS los datos no procesados sobre el covid-19 que el organismo solicitó a principios de 2020, lo que socavaría las investigaciones para determinar cómo surgió el virus.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.