Cargando, por favor espere...

Feminicidios y violaciones al alza en gobierno de AMLO
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Cargando...

Durante el primer semestre de este gobierno, los delitos de feminicidios, violaciones y violencia familiar, se han incrementado en el país, reconoció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021; en tanto, se registraron 7 mil 885 violaciones en 2020 y en el primer semestre de 2021 sumaron 10 mil 458, por lo que el alza fue de 32.6 por ciento.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la funcionaria destacó que los feminicidios subieron 3.3 por ciento.

En lo que respecta a la violencia familiar, la titular de la SSPC informó que también ha ido al alza y que es un ilícito que corresponde combatir a autoridades y sociedad en general.

“Violencia familiar, pues seguimos trabajando en este tema, aunque se puede ver que claramente ha ido al alza. En este último trimestre hemos estado a la baja, pero falta más trabajo, no solamente de las autoridades, sino de la propia sociedad. Vamos a seguir en el tema de la violencia familiar trabajando con más ahínco”, comentó.

De acuerdo a los datos, en lo que va de este año, la violencia familiar ha crecido, ya que, si bien entre octubre de 2020 y enero de 2021 hubo una disminución, para febrero comenzó a elevarse hasta que en marzo se alcanzaron los 23 mil 907 casos, el máximo histórico.

En lo que se refiere a los homicidios dolosos, Rodríguez Vázquez detalló que éstos se han contenido, pues incluso de enero a junio se redujeron 3.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.

Además, Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua son las entidades que concentran 50.2 por ciento de los homicidios dolosos en el país.

Sobre los 50 municipios que suman el 47 por ciento de los homicidios, la titular de la SSPC anunció que se reforzará la estrategia de seguridad para la prevención del delito, impulsar programas sociales y dar atención.

Fuente: Excelsior


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139