Cargando, por favor espere...
El pueblo mexicano guarda respeto, cariño y admiración a quienes siente suyos. Sabe distinguir a los hombres que se levantan de humilde cuna y que padecen las injusticias y las carencias que siempre se ensañan con los que menos tienen. ¿Quién no recuerda al pequeño indio zapoteca de Guelatao que nació un 21 de marzo en un hogar lleno de privaciones? A muy temprana edad quedó huérfano. Bajo el cuidado de su tío, su vida fue como la de cualquier persona y seguramente se hubiera perdido.
Víctor Hugo decía: “¿A quién le interesa lo que pase? La historia es la misma; los nombres de los parias se olvidan en los arrabales”. Sin embargo, en las inhóspitas montañas oaxaqueñas, en un pueblo zapoteco, en el único mundo que conocía, adquirió la nobleza y la templanza necesarias para enfrentar los retos que le deparaba la vida. Aprendió el castellano hasta los 12 años y de cuidador de ovejas, gracias a la claridad de su pensamiento y a su obstinación en aprender, logró la enorme proeza de dirigir y dar rumbo a la nación mexicana.
Pastor, abogado, gobernador, estadista y Benemérito de las Américas; su legado es invaluable. Con las Leyes de Reforma puso límites a los asuntos de los hombres y a los de Dios, pese a que en tiempos actuales se les olvide a más de uno. En un periodo políticamente convulso, un sector de mexicanos no estaba dispuesto a abandonar sus privilegios y el hombre de Oaxaca supo llevar su autoridad con respeto y decoro.
En el exilio, con la Presidencia usurpada por la monarquía francesa, Juárez permaneció firme con la razón histórica de su lado. El indio zapoteca de sangre pura mandó fusilar al príncipe extranjero y a los traidores de la Patria. ¿Si Juárez viviera, amable lector, contra quién cree que lucharía nuevamente?
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas ¡Pero qué lejos están sus acciones del pensamiento juarista! Ya en estos primeros meses ha atropellado como nunca la vida nacional. La demagogia y la intolerancia se enseñorean libremente en el Palacio Nacional. Los falsos juaristas han iniciado una persecución tenebrosa contra todos aquéllos que consideran sus opositores.
Las instituciones poco a poco se han ido al diablo, mientras la maquinaria partidista se encuentra en campaña permanente de la mano de los “servidores de la nación” y los “superdelegados”. Han echado el ejército a las calles como un instrumento para aterrar más a la población, porque los grupos delictivos y los verdaderos responsables de sumir en la pobreza a 100 millones de mexicanos continúan ejerciendo su derecho a enriquecerse impunemente todavía más.
La burguesía mexicana, que nunca se ha caracterizado por ser progresista, que ahora tiene una mayor subordinación hacia los intereses del capital extranjero y que conoce perfectamente la situación económica actual, se halla muy optimista y satisfecha porque piensa que con el dinero “regalado” de los programas sociales del gobierno y las ventas de sus mercaderías será suficiente para estimular el consumo interno.
Pero ¡cuidado!, los analistas y los economistas honrados han dado la voz de alarma y advertido que la desigualdad en México es tan extrema e insostenible que ese dinero no bastará. Los más de 140 mil millones de pesos puestos en circulación mediante los programas sociales serán insuficientes para cubrir la enorme brecha que hay entre el uno por ciento más rico y la inmensa mayoría de pobres, entre quienes hay muchos que no tienen empleo; otros deben autoemplearse o migrar y los que cuentan con alguna plaza carecen de la posibilidad de mejorar su poder adquisitivo, mientras los burgueses de casa y de fuera extraen su riqueza del casi regalado salario de los trabajadores y los depredados recursos naturales del país.
La crisis económica está en puerta y trasciende ya en la descomposición social y política que vemos a diario. Ante esta situación, los verdaderos herederos de Juárez deben de prepararse. El pueblo tiene que comprender que el problema del país es la injusta distribución de la riqueza. Si en verdad el gobierno quiere apoyar al pueblo, que invierta suficientes recursos en la creación de empleos para todos y en la elevación de la productividad.
Es la única manera de darle un respiro real al agotado modelo neoliberal. Si la crisis que asoma se profundiza, el único que padecerá será el de por sí doliente pueblo mexicano. Hay un peligro latente: si se sigue apostando a la polarización social y no se buscan resultados palpables, el único camino que hay es el de la ingobernabilidad. Y ya en este ámbito, la Cuarta Transformación será rebasada por un vendaval de descontento. Porque Juárez tenía razón, “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Nadie lo dude.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Recortes y problemas
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
El lugar equivocado
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA