Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana; además, afirmó que se cumplirán dos semanas desde la transición, por lo que estarán al pendiente respecto al nivel de contagios.
En conferencia virtual, dio a conocer que hasta el momento han aplicado más de 81 mil pruebas, de ellas el 43.2 por ciento han sido positivas.
Sin embargo, a principios de esta semana, hubo aglomeración de personas en el centro de la capital sin las medidas sanitarias, por lo que anunció que “habrá una campaña para aumentar el uso de cubrebocas en la ciudad”, que, a decir de la jefa de Gobierno, es fundamental para evitar contagios.
El gobierno capitalino presentó dos programas. El primero, es ayudar a las familias donde tengan a un miembro contagiado con Covid-19, se les pedirá que no salgan de sus casas, se les dotará de un kit médico, una despensa y una ayuda económica, además de monitoreo constante.
“Con el programa de Hogares Responsables y Protegidos daremos apoyo alimentario, médico y económico además de seguimiento telefónico permanente y asesoría legal para que, si tú o un familiar dan positivo a #Covid19, se resguarden, no salgan de casa y se eviten más contagios”, señaló Sheimbaum.
El otro programa es ubicar las colonias que tienen un elevado número de contagios, es decir aquellas que están en semáforo rojo. En estas, se cerrarán los comercios y tianguis, habrá quioscos de salud para monitorear a la población, se sanitizarán las viviendas donde haya un caso positivo y los lugares públicos cercanos.
Además, se hará una campaña de perifoneo para mayor información del uso de medidas sanitarias. Dentro de este plan, se les dará a las personas que habiten en estas colonias y tengan un familiar contagiado de Covid-19 una despensa, kit médico y apoyo económico, mientras que a los comerciantes de estas colonias tendrán un crédito inmediato.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.