Cargando, por favor espere...

La CDMX seguirá en semáforo naranja  y colonias en rojo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
Cargando...

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana; además, afirmó que se cumplirán dos semanas desde la transición, por lo que estarán al pendiente respecto al nivel de contagios.

En conferencia virtual, dio a conocer que hasta el momento han aplicado más de 81 mil pruebas, de ellas el 43.2 por ciento han sido positivas.

Sin embargo, a principios de esta semana, hubo aglomeración de personas en el centro de la capital sin las medidas sanitarias, por lo que anunció que “habrá una campaña para aumentar el uso de cubrebocas en la ciudad”, que, a decir de la jefa de Gobierno, es fundamental para evitar contagios.

El gobierno capitalino presentó dos programas. El primero, es ayudar a las familias donde tengan a un miembro contagiado con Covid-19, se les pedirá que no salgan de sus casas, se les dotará de un kit médico, una despensa y una ayuda económica, además de monitoreo constante.

“Con el programa de Hogares Responsables y Protegidos daremos apoyo alimentario, médico y económico además de seguimiento telefónico permanente y asesoría legal para que, si tú o un familiar dan positivo a #Covid19, se resguarden, no salgan de casa y se eviten más contagios”, señaló Sheimbaum.

El otro programa es ubicar las colonias que tienen un elevado número de contagios, es decir aquellas que están en semáforo rojo. En estas, se cerrarán los comercios y tianguis, habrá quioscos de salud para monitorear a la población, se sanitizarán las viviendas donde haya un caso positivo y los lugares públicos cercanos.

Además, se hará una campaña de perifoneo para mayor información del uso de medidas sanitarias. Dentro de este plan, se les dará a las personas que habiten en estas colonias y tengan un familiar contagiado de Covid-19 una despensa, kit médico y apoyo económico, mientras que a los comerciantes de estas colonias tendrán un crédito inmediato.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.