Cargando, por favor espere...

Fotorreportaje: Homenaje a los héroes que luchan contra el Covid-19
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Cargando...

Durante lo que va de la pandemia del Covid-19, los médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo del Sector Salud han estado atendiendo en hospitales, clínicas y campamentos improvisados, a decenas de miles de pacientes. Lo han estado haciendo a pesar de que, por varios meses, carecieron del equipo médico necesario, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los abandonó a su suerte y, en varias ocasiones, se vieron obligados a protestar en sus instalaciones y a bloquear calles.

Artistas plásticos, conscientes del papel protagónico que el personal médico está desempeñando en la defensa de sus compatriotas, le han rendido homenajes con grafitis en varios puntos de la Ciudad de México (CDMX): las avenidas Congreso de la Unión, Canal del Norte, Lorenzo Boturini, Toluca, Rómulo O’Farril, Constituyentes, el Anillo Periférico y aun en el Hospital Rubén Leñero.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia. Sus autores son Jonathan Martínez y Sergio Morelos, quienes sostienen que sus murales tienen el objetivo de que la gente no olvide y agradezca estas tareas porque “aunque ellos no te conocen, dan lo mejor de sí para que tú salgas de alguna enfermedad”.

Médico

“Cada que veo los murales, recuerdo a ellos cuidándome, atendiéndome y dándome ánimo para recuperarme. Hoy, les agradezco el esfuerzo que hicieron hacia mi persona y con las visitas me hice amigo de varios de ellos”, dice Jonathan.

El homenaje pictórico de Sergio también es un tributo personal muy afectivo, porque su esposa, quien padeció cáncer, es enfermera y ahora se halla en el frente de batalla contra el Covid-19 como una heroína. “Sigo con vida y eso no se paga con nada: solo con saber que da uno lo mejor y ayuda a otras personas”, aseguró ella.

Víctor de la Cruz Martínez, fotoperiodista con 25 años de experiencia captó cada uno de estos grafitis en el que se reconoce la labor de todo el personal de salud, que, ante la pandemia, su trabajo es indispensable.

Médico

Homenaje

 

Homenaje

 

Médico

 

Médico

 

 

 

Homenaje

 

Homenaje

 

Homenaje


Escrito por Victor de la Cruz

fotografo


Notas relacionadas

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.