Cargando, por favor espere...
Actualmente en el país existen más de 282 mil casos activos de coronavirus, distribuidos en su mayoría en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, cerca de 163 mil personas se han recuperado de esta enfermedad, según reportes de la Secretaría de Salud.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios más recientes de coronavirus, por lo que el acumulado se incrementó en 262 mil 008.
Por ello el subsecretario de Salud del país Hugo López- Gatell informó a través de su embajador permanente, Juan Ramón de la Fuente, se presentó una iniciativa ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr una distribución equitativa, en el momento en que esté lista una posible vacuna contra covid-19.
La propuesta ya fue aprobada por mayoría de votos, se realizó ante la posibilidad de que países con capacidad económica quieran comprar el mayor número de inmunizaciones y se produzca una especulación en el mercado internacional.
“Esta iniciativa es para que organizaciones internacionales, concretamente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tuvieran un papel activo para buscar que no exista especulación económica y comercial que produzca desbalances. Desbalance quiere decir, que quien tenga dinero para pagar lo va a tener y quien no tenga para pagar no lo va a tener, a pesar de que la necesidad no corresponda con ese mapa de poder económico”, explicó.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción