Cargando, por favor espere...

México solicitó a la ONU equidad en acceso a la vacuna de Covid-19
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Cargando...

Actualmente en el país existen más de 282 mil casos activos de coronavirus, distribuidos en su mayoría en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, cerca de 163 mil personas se han recuperado de esta enfermedad, según reportes de la Secretaría de Salud.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios más recientes de coronavirus, por lo que el acumulado se incrementó en 262 mil 008.

Por ello el subsecretario de Salud del país Hugo López- Gatell informó a través de su embajador permanente, Juan Ramón de la Fuente, se presentó una iniciativa ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr una distribución equitativa, en el momento en que esté lista una posible vacuna contra covid-19.

La propuesta ya fue aprobada por mayoría de votos, se realizó ante la posibilidad de que países con capacidad económica quieran comprar el mayor número de inmunizaciones y se produzca una especulación en el mercado internacional.

“Esta iniciativa es para que organizaciones internacionales, concretamente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tuvieran un papel activo para buscar que no exista especulación económica y comercial que produzca desbalances. Desbalance quiere decir, que quien tenga dinero para pagar lo va a tener y quien no tenga para pagar no lo va a tener, a pesar de que la necesidad no corresponda con ese mapa de poder económico”, explicó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.