Cargando, por favor espere...

México solicitó a la ONU equidad en acceso a la vacuna de Covid-19
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Cargando...

Actualmente en el país existen más de 282 mil casos activos de coronavirus, distribuidos en su mayoría en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, cerca de 163 mil personas se han recuperado de esta enfermedad, según reportes de la Secretaría de Salud.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios más recientes de coronavirus, por lo que el acumulado se incrementó en 262 mil 008.

Por ello el subsecretario de Salud del país Hugo López- Gatell informó a través de su embajador permanente, Juan Ramón de la Fuente, se presentó una iniciativa ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr una distribución equitativa, en el momento en que esté lista una posible vacuna contra covid-19.

La propuesta ya fue aprobada por mayoría de votos, se realizó ante la posibilidad de que países con capacidad económica quieran comprar el mayor número de inmunizaciones y se produzca una especulación en el mercado internacional.

“Esta iniciativa es para que organizaciones internacionales, concretamente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tuvieran un papel activo para buscar que no exista especulación económica y comercial que produzca desbalances. Desbalance quiere decir, que quien tenga dinero para pagar lo va a tener y quien no tenga para pagar no lo va a tener, a pesar de que la necesidad no corresponda con ese mapa de poder económico”, explicó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139