Cargando, por favor espere...

Suspende SEP clases en escuelas de la CDMX por corte de agua
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
Cargando...

Ciudad de México. - La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases el próximo miércoles 31 de octubre y jueves 1 de noviembre ante el recorte de agua programado del 31 de octubre al 3 de noviembre.

El viernes 2 de noviembre tampoco habrá actividades escolares por ser día inhábil, de acuerdo al calendario escolar 2018-2019.

"La decisión se tomó a solicitud de la propia comunidad escolar, de los alcaldes y para salvaguardar la salud de los propios estudiantes ante la posibilidad de la escasez de agua en esos días", señaló la SEP en un comunicado.

El organismo agregó que administra 4 mil 300 escuelas públicas de educación básica, en donde aplicará la suspensión de clases.

En cuanto a las escuelas particulares, la Secretaría indicó que cada una de ellas decidirá la suspensión de clases de acuerdo a sus necesidades y a la posibilidad de garantizar el agua en sus instalaciones. “Sin embargo, la SEP invita a estos colegios a que se sumen”.

Las alcaldías afectadas por el 'megarrecorte' son: Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc (con afectaciones de 100 por ciento); y Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza (con corte parcial).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.