Cargando, por favor espere...
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Según la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, en este ciclo escolar se entregaron 95.6 millones de libros de texto gratuitos, mismos que se han repartido en 26 estados, a excepción de Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
En los dos primeros (Coahuila y Chihuahua) no se repartieron debido a que el gobernador Miguel Riquelme Solís y la gobernadora María Eugenia Campos Galván, respectivamente, establecieron una controversia constitucional, misma que fue aprobada y el ministro Luis Aguilar ordenó detener su distribución.
En los últimos cuatro estados, los padres se encargarán de decidir si se entregarán los libros de texto.
En tanto, en la Ciudad de México, más de un millón de estudiantes retornaron a las aulas, en todas se repartieron los cuatro millones de Libros de texto, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres. Mientras, en el estado de Durango, 400 mil pequeños de nivel básico volvieron a sus aulas. A ellos, según su gobernador, Esteban Villegas, se les entregaron uniformes y útiles escolares.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción