Cargando, por favor espere...

FNERRR denuncia opacidad en Plan de Estudios 2022 de la SEP
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Cargando...

Luego de que se diera a conocer el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana como parte de la reforma educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que existe opacidad al no precisar cómo se llevará a cabo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una restructuración del marco curricular, donde se establecieron las “fases de aprendizaje”, el cual sustituirá a los grados académicos. Además, propone que la educación se brinde mediante “campos formativos”, dejando atrás la enseñanza de asignaturas como Matemáticas, Historia, Biología, etc.

De acuerdo al documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida desde los 0 a tres años de edad; la fase 2 va para los niños de tres años de preescolar; la fase 3, a los que van en primero y segundo de primaria; la fase 4, a los de tercero y cuarto grado; la fase 5, a los niños que vayan en quinto y sexto, mientras que la fase 6 comprende los tres años de secundaria.

También plantea pocas horas de estudio: el preescolar abarcará tres horas, la primaria, cuatro horas y media, y la secundaria, sólo siete horas.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, aseguró que el documento dado a conocer por la dependencia presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección, “además, la dependencia no explica cómo llevará a cabo el plan de estudios”.

Por otro lado, Márquez Vicente criticó que Delfina Gómez abandone la dependencia para hacer su campaña política como la candidata de Morena para gobernadora del Estado de México. “Estas piezas han sido movidas así en miras a las elecciones presidenciales porque el Edomex cuenta con una de la mayor cantidad de votantes a nivel nacional. Aquí se vislumbran las prioridades de los integrantes de la 4T”.

Por último, el líder estudiantil criticó que la educación en México esté en manos de los políticos morenistas ya que ha sido bastante pisoteada durante la pandemia con el aumento del rezago académico, el aumento en números de deserción escolar y la cancelación de programas sociales que contrarrestaban la desigualdad educativa desde la formación de la niñez.

“Mientras modifican los planes de estudio y mal reforman la educación en el país, la secretaria de la dependencia deja su chiquero donde hizo uso clientelar de programas sociales, para seguir con la propaganda en favor de morena, pero ahora como candidata estatal; a todas luces se nota un uso político de la educación en México, alejada completamente de un esfuerzo por crear un pensamiento crítico de la realidad. Los estudiantes de la FNERRR exigimos que las reformas estén basadas en estadísticas sobre el aprendizaje, no en ocurrencias de una secretaria que prioriza realizar proselitismo en morena”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139