Cargando, por favor espere...

Antorcha desmiente a AMLO; “nunca hemos recibido dinero”: Aquiles Córdova
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
Cargando...

  • Convoca Antorcha a padres a defender las Escuelas de Tiempo Completo. 
  • El pueblo humilde sí puede diferenciar, con su infalible instinto de clase, entre la verdad y la mentira.

 

Debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha acusado sin fundamentos, que la “Secretaría del Bienestar” entregó 10 mil millones de pesos al Movimiento Antorchista, el secretario general de la organización, Aquiles Córdova Morán, desmintió al mandatario y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto que dejará el cierre de las escuelas de tiempo completo, por lo que llamó a los padres de familia a defenderlas.

En la semana, durante su visita a Chiapas, López Obrador afirmó que “la Secretaría de Bienestar, ¿cómo se llamaba antes? Desarrollo Social, le entregaba 10 mil millones al año”, y apenas la mañana de este jueves, volvió a la cargada, en esta ocasión acusó que Antorcha recibió 20 mil millones de pesos. Bajo esta acusación, el presidente justificó la cancelación de las escuelas de tiempo completo. 

El mandatario ha acusado de corrupción en la entrega de recursos para las escuelas de tiempo completo, es por eso que “ya no queremos esa triangulación, queremos que sea directa, porque si no, ya no llega. Eso es lo que estamos haciendo: una revisión y no se van a quedar sin el apoyo”, dijo. En este contexto, Córdova Morán dejó en claro que las acusaciones contra Antorcha son mentiras, ya que el presidente no ha podido probarlas. 

“Los antorchistas sabemos ya que es imposible que el presidente cambie de opinión con pruebas que el Derecho mismo califica de fehacientes o con razonamientos lógicamente inatacables. Sabemos que es invulnerable a los recursos de la inteligencia y de la ley y por eso yo no me dirijo a él, sino a los padres y madres de familia que necesitan las escuelas de tiempo completo para sus hijos”, comentó en su mensaje semanal. 

Añadió que el pueblo humilde sí puede diferenciar, con su infalible instinto de clase, entre la verdad y la mentira, entre quienes les hablan de buena fe y quienes buscan manipularlos en favor de sus propios fines.  “A la nobleza y honradez innata de esas clases humildes confío el juicio definitivo y el prestigio del Movimiento Antorchista Nacional”, precisó. 

Tras el cierre de las escuelas de tiempo completo, un total de 3.6 millones de alumnos del país resultarán afectados. El programa operaba en 27 mil escuelas de educación básica, sobre todo en las regiones más pobres. Sin embargo, con la cancelación, no se garantiza que, como asegura el mandatario, serán atendidos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).

Por lo anterior, “invito a todos los padres y madres de familia interesados en defender la educación y la alimentación de sus hijos a que mediten bien las palabras y las promesas del presidente y a que no se no se confíen, a que vigilen de día y de noche hasta verlas hecha realidad, porque nadie conseguirá con darse cuenta del engaño y protestar cuando las cosas ya no tienen remedio. Ustedes y yo hemos visto y oído al presidente repetir, una y otra vez, cuando trata de encubrir a alguno de los suyos acusado de corrupción o de cualquier otra falta grave, que no se debe acusar a nadie sin pruebas; pero él acaba de acusar, delante de ustedes, sin prueba alguna”, puntualizó.

Finalmente, dijo que el sostenimiento económico del Movimiento Antorchista es a través de negocios lícitos, mismos que ya fueron investigados por la UIF sin que haya podido probar nada ilícito. “De todos modos, aclaro que tales negocios no surgieron de golpe; surgieron paso a paso y a base de esfuerzos de todo el antorchismo nacional a lo largo de casi cincuenta años de trabajo. Nadie en México ha logrado una hazaña semejante, y de ahí la incredulidad y la desconfianza de políticos y columnistas que se han hecho eco de esas mentiras desde mucho antes de López Obrador”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139