Cargando, por favor espere...

Nacional
Requieren escuelas públicas 10 mmdp para infraestructura básica en regreso a clases
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.


El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estimó que para un regreso seguro a clases presenciales se requieren, al menos, 10 mil 376 millones de pesos para dotar de lavamanos a 62 mil 629 escuelas públicas básicas que no cuentan con esta infraestructura sanitaria.

Y es que, en el mes de marzo, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador anunció el regreso a clases presenciales.

Sin embargo, para un regreso seguro se necesitan una serie de planes que garanticen la salud de todos, planes que todavía no tiene tanto el gobierno federal como la Secretaria de Educación Pública. 

En cuanto a las infraestructuras necesarias que garanticen las condiciones óptimas, no existe, de acuerdo con estimaciones de analistas.

El Centro de Información Económica y Presupuestaria (CIEP) realizó un análisis enfocado en detectar las condiciones necesarias para un regreso a clases seguro, sustentado en las cifras y datos que reflejan los estragos del modelo de clases a distancia, tanto en el aprendizaje como en los ingresos futuros de los estudiantes y en fenómenos como el de la violencia de género.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

Para financiar esta inversión sería necesario un aumento de 1.2 por ciento en el gasto educativo de 2021, que en comparación con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 tuvo un nulo crecimiento en términos reales.

En el ciclo escolar anterior, 27 por ciento de los planteles de educación básica y 22.8 por ciento de las escuelas de educación media superior carecieron de agua potable, mientras que 17.3 por ciento de las escuelas de educación básica y 15.8 por ciento de las escuelas de nivel medio superior no contaron con sanitarios.

A estas carencias se suma la austeridad, ya que el presupuesto para infraestructura educativa en 2021 equivale a 240 millones de pesos, 51.5 por ciento menos en términos reales que el asignado en 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Clases3.jpg

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.

esc.jpg

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

educacion.jpg

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Chicos.jpg

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

nu.jpg

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

sillas.jpg

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

regreso.jpg

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

est.jpg

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Aula.jpg

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

14021372d38f822.jpg

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

uam.jpg

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

prim.jpg

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.