Cargando, por favor espere...

Instagram y Facebook son prohibidos en Rusia
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
Cargando...

Un tribunal de Moscú reconoció este lunes las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de la compañía Meta Platforms, como extremistas, por lo que prohibió su uso en el territorio ruso.

La jueza anunció que las peticiones de la Fiscalía General de Rusia de "prohibir las actividades" de la empresa se dan por satisfechas y el veredicto entra en vigor de inmediato.

La prohibición no se extiende a WhatsApp, también propiedad de Meta; ni ciudadanos u organizaciones serán acusados de extremismo por usar Facebook e Instagram. "El uso de los productos de Meta por parte de personas físicas y jurídicas no debe considerarse como participación en actividades extremistas", declaró un portavoz de la Fiscalía, subrayando que los usuarios no serán penalizados "por usar los servicios de Meta".

Asimismo, el dictamen prohíbe a Meta tener sucursales y llevar a cabo negocios en territorio ruso. La Fiscalía General y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) consideran que las actividades de la compañía están dirigidas contra el país y sus Fuerzas Armadas.

El pasado 11 de marzo, el Servicio Federal para la Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y de los Medios de Comunicación ruso (Roskomnadzor) anunció que restringirá el acceso a Instagram en el país.

La decisión se tomó a petición de la Fiscalía General de Rusia y se debe a que en esa red social se distribuyen materiales que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

Previamente, la Fiscalía recordó que el portavoz de Meta, Andy Stone, confirmó que la compañía temporalmente permitirá en Facebook e Instagram publicaciones que contienen llamamientos a la violencia contra el Gobierno de Rusia y contra las tropas rusas que participan en el operativo militar en Ucrania.

El pasado 4 de marzo, Rusia también bloquó el acceso a Facebook en su territorio, alegando como motivo la discriminación hacia medios de comunicación rusos por parte de esa plataforma. En particular, la red social cerró el acceso a medios como Zvezda, RIA Novosti, Sputnik y RT.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia  en México a través de un comunicado.

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.