Cargando, por favor espere...
En su discurso en el Foro Internacional de Discusiones Valdái, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo que Occidente lleva a cabo un "juego sangriento, peligroso y sucio", mientras el derecho internacional fue sustituido por algunas reglas.
En este sentido, el mandatario ruso recalcó que desde Occidente intentan establecer "una sola regla" para que "las autoridades globales puedan vivir sin ninguna regla". Afirmó que el mundo está atravesando una "crisis sistémica a gran escala", mientras que los países occidentales, que "no tienen unidad", dan "una serie de pasos hacia la escalada", como "la incitación a la guerra en Ucrania, provocaciones en Taiwán, desestabilización del mercado alimentario y la destrucción de gasoductos europeos [de Nord Stream]".
En este contexto, indicó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución". En consecuencia, "tarde o temprano" tanto los nuevos centros del mundo multipolar, como Occidente, tendrán que entablar un diálogo equitativo para abordar un futuro común. "Cuanto antes, mejor", recalcó Putin.
Putin advirtió que en el mundo actual no será posible mantenerse al margen. "El que siembra viento, como se dice, recoge tempestades. La crisis se ha hecho global, afecta a todos y no hay que hacerse ilusiones", aseveró.
Tras la desintegración de la URSS, recordó, Occidente se sintió "ganador" y proclamó el imperio del mundo unipolar en el que "solo su voluntad tiene derecho a existir". Sin embargo, este "período histórico del dominio total en los asuntos mundiales se acaba", recalcó.
"El mundo unipolar se va. Estamos ante un hito histórico. Se avecina la década más peligrosa, imprevisible y a la vez importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar por sí solo a la humanidad, pero lo intenta desesperadamente. Y la mayoría de los pueblos del mundo ya no están dispuestos a soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era", resumió Putin.
"Ceguera de superioridad" de Occidente
En el marco de su discurso, el presidente ruso aludió a las palabras del escritor ruso Alexandr Solzhentisin que en 1978 hablaba de "la persistente ceguera de superioridad" de Occidente. "Durante el último casi medio siglo, esta ceguera, de naturaleza descaradamente racista y neocolonial, se ha vuelto simplemente desagradable, especialmente desde que surgió el llamado mundo unipolar", recalcó.
La confianza de Occidente en su infalibilidad es una tendencia "muy peligrosa", mientras que los intentos de cancelar culturas enteras, como la rusa, no tienen futuro. "En el punto álgido de la Guerra Fría a nadie se le ocurría cancelar la existencia de cultura, ciencia, arte de otros pueblos. Fueron los nazis que quemaban los libros en su tiempo. Pero ahora los padres del liberalismo y el progreso llegaron incluso a prohibir a Dostoevskiy y a Chaikovskiy”, acentuó el mandatario.
Para Putin, las ideas liberales de hoy han cambiado hasta quedar "irreconocibles" y "absurdas". En este sentido, explicó que los puntos alternativos ahora se consideran como "propaganda y amenaza a la democracia". "Todo lo que viene de Rusia son artimañas del Kremlin", "¿acaso somos tan omnipotentes?". "Cualquier crítica hacia nuestros oponentes se percibe como maniobras del Kremlin, la mano del Kremlin", aseveró. "No se puede culpar de todo a las intrigas del Kremlin", concluyó.
Occidente agota todos los recursos del planeta
Occidente necesita todos los recursos del planeta para garantizar su supervivencia, pues se considera a sí mismo como "singular", mientras que el resto es "de segunda clase".
Para mantener su dominación, Occidente no tiene reparo en anunciar boicots, financiar y promover las revoluciones de color, así como preparar diferentes golpes de Estado, uno de los cuales conllevó a los acontecimientos trágicos en Ucrania en 2014. "Apoyaron, incluso dijeron cuánto dinero gastaron para este golpe. Son unos descarados. No tienen escrúpulos en hacer todo [lo que quieran]", resaltó.
En esta línea, recordó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, en 2020, perpetrado por EE.UU., en Irak. "Mataron al general iraní, podrías tratar a Soleimani como quisieras, pero se trata de un funcionario de otro estado. Lo mataron en el territorio de un tercer país y lo admitieron, ¿qué es esto de todas formas, ¿dónde vivimos?", señaló Putin.
Según Putin, la política de EE.UU. es "errónea" y "no va para ninguna parte". En este contexto, expresó su confianza de que los pueblos del mundo no harán la vista gorda hacia la política de coerción que -subrayó- "se ha desacreditado a sí misma". "Cada vez que Occidente trata de preservar su hegemonía, tendrá que pagar un precio más alto", vaticinó.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%
Sí me reuní con los “Ardillos”; no me quedó otra, acepta ex alcaldesa de Chilpancingo
Crimen organizado recluta a menores de 8 a 10 años
Dan 20 años de prisión a exalcalde de Iguala por homicidio
Desaparecen estudiantes de la Universidad de Guadalajara
Convocan a paro nacional de medios de comunicación
Escrito por Redacción