Cargando, por favor espere...

Instalan grupo de amistad México-China en Cámara de Diputados
Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.
Cargando...

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre México y China, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

El doctor Brasil Acosta Peña, diputado federal en la Cámara de Diputados y vicepresidente del Grupo de Amistad México-China, aseguró que el gigante asiático es un ejemplo de progreso y desarrollo al haber sacado de la pobreza extrema a 100 millones de chinos en tan solo ocho años.

En el marco de los 50 años de relaciones entre China y México, el doctor en Economía remarcó la necesidad de continuar desarrollando tecnología 5G y 6G que sirva como elemento para desarrollar la cooperación internacional en materia de medicina, educación, ciencia y actividad productiva.

 

 

“Nuestro mundo actual sufre de pobreza y miseria y la solidaridad internacional de una potencia humanista como la República Popular de China es necesaria y fundamental”.

Por otro lado, Zhu Qingqiao, embajador de la República Popular China, indicó que durante los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China se han tratado con confianza mutua y sincera, por lo que su relación se encuentra en una etapa crucial para enriquecer y expandir la connotación de asociación estratégica integral, a fin de enfrentar los desafíos, compartir oportunidades y desarrollarse juntos.

Apuntó que los intercambios legislativos han jugado un papel imprescindible en la promoción de la relación bilateral, al mejorar la amplitud y profundidad de aprendizaje mutuo entre ambos países, así como promover el intercambio y cooperación en diversos aspectos tales como la política, la lucha contra el Covid-19, la economía, el comercio y la cultura, con el fin de beneficiar a ambos pueblos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139