Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de Estados Unidos y de la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares, ha advertido el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
En un mensaje dirigido a los participantes de la Conferencia sobre la No Proliferación Nuclear que se celebra estos días en Moscú, el canciller subrayó el firme compromiso de Moscú con la "lógica de los entendimientos consagrados en los documentos conjuntos de las cinco potencias nucleares", en particular en todo lo referente a "evitar cualquier conflicto armado entre países que posean armas nucleares".
"En el contexto de los esfuerzos occidentales por contener a Rusia, la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN y nosotros en su conjunto supone una grave amenaza. Obviamente, esto podría llevar a una colisión directa de potencias nucleares con consecuencias desastrosas", acentuó el ministro ruso.
En esta línea, Lavrov recalcó que las señales de alarma que Moscú envía en este sentido "en lugar de tomarlas en serio, se tergiversan maliciosamente en Occidente, que acusa al Kremlin de utilizar una retórica amenazadora".
Asimismo, recordó que Washington "mantiene congelado el diálogo estratégico" entre Rusia y EE.UU. que, al contar con los mayores arsenales nucleares del mundo, "tienen una responsabilidad especial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".
"Está claro que en ausencia de negociaciones por mantener la estabilidad estratégica, los problemas existentes se acumularán. Esto conllevaría una avalancha de riesgos crecientes", advirtió.
Lavrov sostuvo que sólo un enfoque sistemático hacia los asuntos de la no proliferación y el control de armamentos contribuirá a mantener y a reforzar la seguridad internacional mediante la instauración de un diálogo equitativo y sustantivo con la vista puesta en alcanzar acuerdos concretos. "Rusia está abierta a cooperar en estos ámbitos con todos aquellos que muestren una voluntad recíproca", dijo.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.
Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción