Cargando, por favor espere...
Los esfuerzos de Estados Unidos y de la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares, ha advertido el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
En un mensaje dirigido a los participantes de la Conferencia sobre la No Proliferación Nuclear que se celebra estos días en Moscú, el canciller subrayó el firme compromiso de Moscú con la "lógica de los entendimientos consagrados en los documentos conjuntos de las cinco potencias nucleares", en particular en todo lo referente a "evitar cualquier conflicto armado entre países que posean armas nucleares".
"En el contexto de los esfuerzos occidentales por contener a Rusia, la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN y nosotros en su conjunto supone una grave amenaza. Obviamente, esto podría llevar a una colisión directa de potencias nucleares con consecuencias desastrosas", acentuó el ministro ruso.
En esta línea, Lavrov recalcó que las señales de alarma que Moscú envía en este sentido "en lugar de tomarlas en serio, se tergiversan maliciosamente en Occidente, que acusa al Kremlin de utilizar una retórica amenazadora".
Asimismo, recordó que Washington "mantiene congelado el diálogo estratégico" entre Rusia y EE.UU. que, al contar con los mayores arsenales nucleares del mundo, "tienen una responsabilidad especial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".
"Está claro que en ausencia de negociaciones por mantener la estabilidad estratégica, los problemas existentes se acumularán. Esto conllevaría una avalancha de riesgos crecientes", advirtió.
Lavrov sostuvo que sólo un enfoque sistemático hacia los asuntos de la no proliferación y el control de armamentos contribuirá a mantener y a reforzar la seguridad internacional mediante la instauración de un diálogo equitativo y sustantivo con la vista puesta en alcanzar acuerdos concretos. "Rusia está abierta a cooperar en estos ámbitos con todos aquellos que muestren una voluntad recíproca", dijo.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.
Escrito por Redacción