Cargando, por favor espere...

Morena protege a invasores de predios en la Ciudad de México
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.
Cargando...

Ciudad de México. Autoridades capitalinas siguen dejando en la impunidad a las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos. Cabe destacar que, por ello, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario.

De 2016 a 2021, datos vía transparencia, arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, de las cuales, a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades a la hora de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo protección del gobierno de la CDMX.

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, el número de carpetas abiertas por este delito (enero-octubre) fue de 3 mil 411, mientras que en todo 2020 las denuncias se dispararon a 3 mil 945; o sea, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.

Y, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021 la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a 3 mil 757.

Hasta el momento, en los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.

Las alcaldías que concentran el mayor número de denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero.  Asimismo, las cifras de Claudia Sheinbaum superan a las de su antecesor, Miguel Ángel Mancera.

 

Las promesas y los hechos

A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados (de 3 a 8 años) y altamente costosos.

Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos; al mismo tiempo, denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.

En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en 250 mil pesos gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.

A pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.

 

Despojan a estudiantes

En 2018 un grupo de estudiantes de la UNAM, UAM y el IPN que mantenían bajo préstamo una casa que usaban como albergue para jóvenes de escasos recursos, ubicada en la calle borrego 390, colonia Reforma Iztaccíhuhuatl, en la alcaldía Iztacalco, y cuyo dueño es Rodolfo de la Cruz Meléndez, fueron despojados arbitrariamente del inmueble por un grupo de personas cuando regresaban de su periodo vacacional de fin de año.

Ante las amenazas de Javier “N” y Laura “N” de agredir físicamente a los estudiantes que pedían que se les devolviera su albergue, el afectado realizó formalmente la denuncia por el delito de despojo en mayo de 2019, según constata la carpeta de investigación (CI-FEDAPUR/A/UI-C/D00461/05-2019).

En su contenido se presenta la Escritura Pública a nombre de Rodolfo de la Cruz Meléndez, el Informe del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX, un dictamen pericial en materia de cerrajería e informes del INE que demuestran la falsificación de las credenciales de elector con la que se presentaron los invasores ante el Ministerio Público.

Los invasores también fabricaron pruebas con documentos apócrifos y un supuesto contrato que cede el inmueble a Javier “N” de su dueño legítimo para posteriormente “venderlo” a Laura “N” con un contrato privado, pero que gracias a un dictamen pericial de documentoscopía y grafoscopía de la misma FGJCDMX demuestra que las firmas y documentos son falsos.

Han pasado 3 años y Laura “N” sigue ocupando ilegalmente la casa, según pudo constatar buzos en un recorrido, donde a simple vista se observa un letrero que dice: “esta propiedad está protegida por El Barzón”.

De la Cruz Meléndez declaró en entrevista que “si ‘El Barzón’ realmente es un movimiento social y protege a la gente, este no debe proteger o patrocinar a delincuentes que invaden casas, mucho menos cuando priva de una casa segura a jóvenes que solo vienen a la ciudad a estudiar”.

De la misma manera, cuestionó que la justicia solo se aplique para unos cuantos “cuando el Ministerio Público tiene facultades a través del artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales para asegurar bienes inmuebles y regresárselo a su dueño cuando las autoridades judiciales lo determinen”.

 

Recuperan viviendas… pero solo en donde gobierna Morena

El número de viviendas recuperadas en lo que va de la administración de Sheinbaum sigue siendo muy pequeño, pero estratégico. Mientras la Fiscalía recuperó 32 departamentos en la Unidad Habitacional Fuerte de Loreto, en Iztapalapa, donde gobierna la morenista Clara Brugada, en las alcaldías de oposición siguen a la deriva, con familias en la calle.

Otro caso ocurrió en un predio en la Colonia Conjunto Habitacional Presidente Benito Juárez, en la misma alcaldía, donde las autoridades actuaron de manera rápida, sin embargo, como en el caso de Rodolfo de la Cruz, las autoridades hacen caso omiso.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Al menos 115 maestros de 70 sedes fueron despedidos sin previo aviso y con sus quincenas condicionadas.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta este miércoles, sumaron 48 mil 627 nuevos contagios y 532 defunciones.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.