Cargando, por favor espere...
"Intenté entrevistar a Vladímir Putin y el Gobierno estadounidense me lo impidió", denunció el periodista Tucker Carlson; aunque sin especificar quiénes eran los funcionarios, lamentó que nadie en los medios de su país, lo defendiera.
"Tenemos derecho a oír lo que dice Putin. No está permitido escuchar el discurso de Putin. ¿Por qué? No hubo votación. Nadie me preguntó. Tengo 54 años. He pagado mis impuestos y he cumplido la ley", expresó el expresentador.
EE. UU. No quiere discutir temas clave
Carlson considera que los medios de comunicación estadounidenses no tienen credibilidad y les critica por "la prohibición de discutir temas clave".
"A lo largo de varias décadas, los gobernantes de EE. UU. han intentado de forma muy agresiva controlar lo que se emite en nuestras emisoras de noticias y en nuestros periódicos: controlar los medios de comunicación. Y lo han conseguido", destacó.
Tucker Carlson es un conocido presentador de televisión estadounidense. En abril de 2023, Fox News anunció su ruptura de la colaboración con él. Anteriormente, el periodista había criticado repetidamente en televisión las acciones del Gobierno estadounidense.
Fuente: Sputnik Mundo
21 economías mundiales participan en APEC
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
Escrito por Redacción