Cargando, por favor espere...
Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba. El canciller también anunció que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana está finalizada.
La Comisión Intergubernamental cubano-rusa abordará en la próxima reunión los suministros de combustible ruso a Cuba, declaró Serguéi Lavrov.
El titular destacó que, durante la última visita a Rusia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, "se alcanzó mucho", y fue acordada la cooperación bilateral en las esferas del suministro de combustible y de alimentos.
"Ahora esa labor se encuentra en la etapa final, en los próximos días se anunciarán los primeros resultados, y finalmente todo eso se discutirá durante la Comisión Intergubernamental, que se reunirá aquí a mediados de mayo", afirmó el ministro al término de su visita a Cuba.
El alto diplomático ruso agregó que Moscú y La Habana v negocian "un préstamo especial para suministros adicionales de trigo" ruso.
"Estoy seguro que en la agenda de la Comisión Intergubernamental figura igualmente la ampliación de las posibilidades turísticas", subrayó el titular ruso.
Lavrov destacó que tanto Cuba como Rusia están interesadas en ampliar las posibilidades de los viajes mutuos, pero la decisión al respecto "corre a cargo de las propias compañías aéreas".
Lavrov da por completada armonización de condiciones para reestructuración de deuda cubana
El canciller agregó que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana de hecho está finalizada.
"Por supuesto, el hecho de que prácticamente hayan finalizado los trabajos para consensuar los términos y condiciones de la reestructuración de la deuda cubana contribuye a todo lo que está avanzando y se está logrando", subrayó.
Además, subrayó que Rusia y Cuba elaboraron medidas para mantener seguros el comercio bilateral y las inversiones ante las sanciones de Occidente.
El alto diplomático también destacó que abordó en Cuba los trabajos realizados en otros ámbitos, en los cuales Moscú y La Habana podrían desarrollar la cooperación comercial y económica.
En este contexto, agregó que en mayo La Habana acogerá otra reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba–Rusia sobre la cooperación en el comercio y economía.
Lavrov saluda la reelección de Díaz-Canel como presidente de Cuba
El canciller saludó la reelección de Miguel Díaz-Canel y Esteban Lazo como presidente de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), respectivamente.
"La reelección del presidente del Parlamento [Lazo] y del jefe de Estado [Díaz-Canel] subraya el voto de confianza de la sociedad cubana a las políticas implementadas por el equipo del presidente, incluido el ministro de Asuntos Exteriores [Bruno Rodríguez Parrilla]. Felicitaciones por su nuevo nombramiento y reelección en este importante cargo, que también garantiza la continuidad de nuestras relaciones", afirmó Lavrov, citado por el Ministerio de Exteriores ruso, al comienzo de la reunión con su homólogo cubano.
El alto diplomático ruso expresó su agradecimiento por la invitación y "la tradicional cordialidad" con que fue recibida la delegación rusa al llegar a Cuba, así como la posición de La Habana respecto a la operación militar especial rusa en Ucrania.
"Agradecemos que desde el comienzo mismo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos, el presidente Díaz-Canel Bermúdez, y otros representantes de la dirigencia esbozaron claramente su posición y expresaron plena comprensión en sus valoraciones de las razones que llevaron a la actual situación", recalcó.
Lavrov señaló que La Habana y Moscú tienen mucho en común, en particular, recordó que Rusia estuvo bajo sanciones de Estados Unidos "mucho antes de los acontecimientos actuales", así como que Washington "ha declarado y mantiene un ilegal e ilegítimo bloqueo comercial y económico a Cuba".
"No podemos estar de acuerdo en que el mundo deba seguir viviendo permanentemente de acuerdo con estas reglas estadounidenses (...) que reflejan el deseo de continuar con los métodos coloniales de vivir de los demás y eliminar a los competidores", subrayó.
Según resaltó el ministro, las tensiones se están intensificando en el ámbito internacional y "los intentos de Occidente de dictar su voluntad e ignorar las posiciones legítimas de los demás no solo persisten, sino que van en aumento".
Por eso, el titular propuso a Cuba cooperar en "el ámbito internacional para movilizar a los países que también rechazan tal dictado para trabajar juntos a favor de la formación de un orden mundial multipolar en pleno cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas".
Lavrov llegó a Cuba el pasado 19 de abril como parte de su gira entre el 17 y el 21 de abril por América Latina, que ya le llevó a Brasil, Venezuela y Nicaragua.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción