Cargando, por favor espere...
En 12 estados de la República, según el semáforo de la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad durante el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv.
Masacres, secuestros, enfrentamientos, desapariciones, homicidios, ejecuciones, entre muchos otros delitos, están muy lejos del paraíso prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018; por el contrario, este Gobierno ha superado el índice delictivo de los sexenios de Peña Nieto y Calderón, declaró el profesor-investigador en la UNAM, Raúl Benítez Manaut.
Sobre si funciona la estrategia de seguridad de AMLO, el activista y sociólogo Diego Martínez, aseguró que “las cifras nos dan para pensar que la estrategia no está resultando como se esperaba”. Advirtió que López Obrador menosprecia las valoraciones sobre el tema ya que “cuando se cuestiona el asunto, (AMLO) lo toma como si se tratara de desprestigiarlo.
“Pero la llamada estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ no se diferencia de las estrategias pasadas. Por otro lado, la propuesta para corregir la inseguridad era el combate a la pobreza, y no se ha hecho tal combate”, afirmó.
En cuanto a la utilización del Ejército, el especialista Javier Oliva Posadas, asesor de la Secretaría de la Defensa Nacional, mencionó que la militarización se ha dado desde gobiernos pasados, pero este gobierno ha llamado mucho la atención porque AMLO, en su precandidatura, prometió que quitaría al Ejército de las calles, lo cual, evidentemente, no cumplió.
Además de eso, el especialista Oliva coincidió en que la política de seguridad no está funcionando: cada año incrementan los atentados, de acuerdo con los informes del Gobierno.
Por lo anterior, para el experto, la violencia debe ser combatida desde diversos ámbitos, no sólo desde el local (como las policías municipales), dado que se trata de un asunto estructural: “la seguridad pública es una de las varias expresiones de la cercana crisis del Estado mexicano.
“Lo que está poniendo de manifiesto la crisis de la seguridad pública es una crisis estructural relacionada con la calidad de vida en general que también está en crisis, el Estado está asfixiado”. Señaló que es importante que los recursos fiscales no se centralicen, sino que también se brinden más recursos para los estados.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.
El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Para que el pobre tenga derecho al fruto de su trabajo se hace necesario plantear un nuevo modelo económico, capaz de producir la riqueza al menor costo y con un eficiente reparto de dicha riqueza.
El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción