Cargando, por favor espere...
En 12 estados de la República, según el semáforo de la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad durante el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv.
Masacres, secuestros, enfrentamientos, desapariciones, homicidios, ejecuciones, entre muchos otros delitos, están muy lejos del paraíso prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018; por el contrario, este Gobierno ha superado el índice delictivo de los sexenios de Peña Nieto y Calderón, declaró el profesor-investigador en la UNAM, Raúl Benítez Manaut.
Sobre si funciona la estrategia de seguridad de AMLO, el activista y sociólogo Diego Martínez, aseguró que “las cifras nos dan para pensar que la estrategia no está resultando como se esperaba”. Advirtió que López Obrador menosprecia las valoraciones sobre el tema ya que “cuando se cuestiona el asunto, (AMLO) lo toma como si se tratara de desprestigiarlo.
“Pero la llamada estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ no se diferencia de las estrategias pasadas. Por otro lado, la propuesta para corregir la inseguridad era el combate a la pobreza, y no se ha hecho tal combate”, afirmó.
En cuanto a la utilización del Ejército, el especialista Javier Oliva Posadas, asesor de la Secretaría de la Defensa Nacional, mencionó que la militarización se ha dado desde gobiernos pasados, pero este gobierno ha llamado mucho la atención porque AMLO, en su precandidatura, prometió que quitaría al Ejército de las calles, lo cual, evidentemente, no cumplió.
Además de eso, el especialista Oliva coincidió en que la política de seguridad no está funcionando: cada año incrementan los atentados, de acuerdo con los informes del Gobierno.
Por lo anterior, para el experto, la violencia debe ser combatida desde diversos ámbitos, no sólo desde el local (como las policías municipales), dado que se trata de un asunto estructural: “la seguridad pública es una de las varias expresiones de la cercana crisis del Estado mexicano.
“Lo que está poniendo de manifiesto la crisis de la seguridad pública es una crisis estructural relacionada con la calidad de vida en general que también está en crisis, el Estado está asfixiado”. Señaló que es importante que los recursos fiscales no se centralicen, sino que también se brinden más recursos para los estados.
No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.
La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.
Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción