Cargando, por favor espere...

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Cargando...

Al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), fueron invitados los economistas mexicanos, Rogelio García Macedonio, Gladis Mejía y Níobe Enciso, del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees). En el foro en curso, líderes y funcionarios empresariales internacionales se reúnen anualmente para conocer mejor los asuntos económicos rusos y globales. 

Bajo el tema principal "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar", al foro de este año asisten representantes de más de 130 países y regiones, según el organizador del foro.

La delegación está integrada por Gladis Mejía es Maestra en Economía por la UNAM, cuyos proyectos de investigación giran en torno al crecimiento económico y flujos financieros. 

Rogelio García Macedonio, economista por la UNAM. Ganador del 4to Concurso de Ensayo Político “José Francisco Ruiz Massieu” y cuyos temas de investigación versan sobre pobreza, desigualdad, política pública y desarrollo económico.

Níobe Enciso, Maestra en Economía por El Colegio de México. La investigadora tiene entre sus líneas temas como la desigualdad y desarrollo económico.

Los economistas mexicanos asistirán al foro juvenil, donde se preparan varios eventos y se espera la asistencia de diversas organizaciones que relacionan la juventud y la economía dentro de las actividades del SPIEF.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve también la formación y profesionalización de investigadores comprometidos con los principales problemas sociales de México, en el que se agrupan connotados académicos residentes en el país o con estancias en el extranjero.

Según las estadísticas de los organizadores, el número de visitantes el primer día del foro superó la asistencia combinada durante los cuatro días que duró el evento de 2019.

El foro se inauguró el miércoles en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.

El foro de cuatro días contará con más de 400 eventos empresariales, incluidos seminarios, diálogos y paneles de discusión, que cubrirán temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de tecnología avanzada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.