Cargando, por favor espere...
Al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), fueron invitados los economistas mexicanos, Rogelio García Macedonio, Gladis Mejía y Níobe Enciso, del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees). En el foro en curso, líderes y funcionarios empresariales internacionales se reúnen anualmente para conocer mejor los asuntos económicos rusos y globales.
Bajo el tema principal "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar", al foro de este año asisten representantes de más de 130 países y regiones, según el organizador del foro.
La delegación está integrada por Gladis Mejía es Maestra en Economía por la UNAM, cuyos proyectos de investigación giran en torno al crecimiento económico y flujos financieros.
Rogelio García Macedonio, economista por la UNAM. Ganador del 4to Concurso de Ensayo Político “José Francisco Ruiz Massieu” y cuyos temas de investigación versan sobre pobreza, desigualdad, política pública y desarrollo económico.
Níobe Enciso, Maestra en Economía por El Colegio de México. La investigadora tiene entre sus líneas temas como la desigualdad y desarrollo económico.
Los economistas mexicanos asistirán al foro juvenil, donde se preparan varios eventos y se espera la asistencia de diversas organizaciones que relacionan la juventud y la economía dentro de las actividades del SPIEF.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve también la formación y profesionalización de investigadores comprometidos con los principales problemas sociales de México, en el que se agrupan connotados académicos residentes en el país o con estancias en el extranjero.
Según las estadísticas de los organizadores, el número de visitantes el primer día del foro superó la asistencia combinada durante los cuatro días que duró el evento de 2019.
El foro se inauguró el miércoles en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.
El foro de cuatro días contará con más de 400 eventos empresariales, incluidos seminarios, diálogos y paneles de discusión, que cubrirán temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de tecnología avanzada.
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción