Cargando, por favor espere...

Internacional
Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.


Al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), fueron invitados los economistas mexicanos, Rogelio García Macedonio, Gladis Mejía y Níobe Enciso, del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees). En el foro en curso, líderes y funcionarios empresariales internacionales se reúnen anualmente para conocer mejor los asuntos económicos rusos y globales. 

Bajo el tema principal "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar", al foro de este año asisten representantes de más de 130 países y regiones, según el organizador del foro.

La delegación está integrada por Gladis Mejía es Maestra en Economía por la UNAM, cuyos proyectos de investigación giran en torno al crecimiento económico y flujos financieros. 

Rogelio García Macedonio, economista por la UNAM. Ganador del 4to Concurso de Ensayo Político “José Francisco Ruiz Massieu” y cuyos temas de investigación versan sobre pobreza, desigualdad, política pública y desarrollo económico.

Níobe Enciso, Maestra en Economía por El Colegio de México. La investigadora tiene entre sus líneas temas como la desigualdad y desarrollo económico.

Los economistas mexicanos asistirán al foro juvenil, donde se preparan varios eventos y se espera la asistencia de diversas organizaciones que relacionan la juventud y la economía dentro de las actividades del SPIEF.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve también la formación y profesionalización de investigadores comprometidos con los principales problemas sociales de México, en el que se agrupan connotados académicos residentes en el país o con estancias en el extranjero.

Según las estadísticas de los organizadores, el número de visitantes el primer día del foro superó la asistencia combinada durante los cuatro días que duró el evento de 2019.

El foro se inauguró el miércoles en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.

El foro de cuatro días contará con más de 400 eventos empresariales, incluidos seminarios, diálogos y paneles de discusión, que cubrirán temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de tecnología avanzada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

trump.jpg

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Los amos del mundo manipulan el mercado

La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.

Durango sin plan de recuperación económica

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Sheinbaum enviará a Ebrard y Bárcena a Foro Económico Mundial de Davos

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

COVID.png

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

VLADI.png

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

industria.jpg

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

neo.jpg

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Iberdrola se va de México; Cox toma el control

Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

caida.jpg

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

este.jpg

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.