A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
Al 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), fueron invitados los economistas mexicanos, Rogelio García Macedonio, Gladis Mejía y Níobe Enciso, del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees). En el foro en curso, líderes y funcionarios empresariales internacionales se reúnen anualmente para conocer mejor los asuntos económicos rusos y globales.
Bajo el tema principal "La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar", al foro de este año asisten representantes de más de 130 países y regiones, según el organizador del foro.
La delegación está integrada por Gladis Mejía es Maestra en Economía por la UNAM, cuyos proyectos de investigación giran en torno al crecimiento económico y flujos financieros.
Rogelio García Macedonio, economista por la UNAM. Ganador del 4to Concurso de Ensayo Político “José Francisco Ruiz Massieu” y cuyos temas de investigación versan sobre pobreza, desigualdad, política pública y desarrollo económico.
Níobe Enciso, Maestra en Economía por El Colegio de México. La investigadora tiene entre sus líneas temas como la desigualdad y desarrollo económico.
Los economistas mexicanos asistirán al foro juvenil, donde se preparan varios eventos y se espera la asistencia de diversas organizaciones que relacionan la juventud y la economía dentro de las actividades del SPIEF.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve también la formación y profesionalización de investigadores comprometidos con los principales problemas sociales de México, en el que se agrupan connotados académicos residentes en el país o con estancias en el extranjero.
Según las estadísticas de los organizadores, el número de visitantes el primer día del foro superó la asistencia combinada durante los cuatro días que duró el evento de 2019.
El foro se inauguró el miércoles en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.
El foro de cuatro días contará con más de 400 eventos empresariales, incluidos seminarios, diálogos y paneles de discusión, que cubrirán temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de tecnología avanzada.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Escrito por Redacción