Cargando, por favor espere...

EE.UU. apuesta una “revolución de colores” en Cuba: Cancillería rusa
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
Cargando...

La Federación de Rusia advirtió este jueves sobre los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en Cuba para socavar al país.

Tras las protestas ocurridos en algunas ciudades cubanas el pasado domingo, instigadas a través de redes sociales al servicio de EE.UU., la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en comparecencia ante la prensa, aseguró que Washington tiene la intención de aplicar una “revolución de colores” en Cuba.

Asimismo, exigió al gobierno estadounidense que no se entrometa en los asuntos internos de otros países soberanos, que deje su hipocresía y su política de doble rasero.

La diplomática rusa puso énfasis en la necesidad de que los cubanos sean los que determinen el futuro de su país.

"Que sean los propios cubanos, el Gobierno y la población, los que decidan su futuro", enfatizó.

Además, la portavoz recalcó que "si los estadounidenses realmente están preocupados por la situación humanitaria en Cuba y quieren ayudar a los ciudadanos de a pie, deben levantar el bloqueo, condenado por el mundo entero".

Cuba fue escenario de disturbios el pasado fin de semana; se produjeron protestas en varias ciudades cubanas en las que se demandaba una mejor situación económica en el país azotado por el embargo de más de seis décadas impuesto por EE.UU. que incita al caos en la isla, apoyando a elementos contrarrevolucionarios.

Ante este nuevo episodio de injerencia estadounidense, Cuba ha recibido cientos de mensajes de solidaridad de las organizaciones de derechos humanos y de países que se han mostrado en contra de las medidas coercitivas de Washington y su discurso intervencionista.

Las sanciones de Estados Unidos prohíben el comercio con compañías cubanas, por lo que, pese a los esfuerzos del Gobierno de Miguel Díaz-Canel para proveer suministros alimentarios y sanitarios a los ciudadanos, se han logrado pocos avances.

Fuente: Sputnik / HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".