Cargando, por favor espere...

EE.UU. apuesta una “revolución de colores” en Cuba: Cancillería rusa
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
Cargando...

La Federación de Rusia advirtió este jueves sobre los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en Cuba para socavar al país.

Tras las protestas ocurridos en algunas ciudades cubanas el pasado domingo, instigadas a través de redes sociales al servicio de EE.UU., la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en comparecencia ante la prensa, aseguró que Washington tiene la intención de aplicar una “revolución de colores” en Cuba.

Asimismo, exigió al gobierno estadounidense que no se entrometa en los asuntos internos de otros países soberanos, que deje su hipocresía y su política de doble rasero.

La diplomática rusa puso énfasis en la necesidad de que los cubanos sean los que determinen el futuro de su país.

"Que sean los propios cubanos, el Gobierno y la población, los que decidan su futuro", enfatizó.

Además, la portavoz recalcó que "si los estadounidenses realmente están preocupados por la situación humanitaria en Cuba y quieren ayudar a los ciudadanos de a pie, deben levantar el bloqueo, condenado por el mundo entero".

Cuba fue escenario de disturbios el pasado fin de semana; se produjeron protestas en varias ciudades cubanas en las que se demandaba una mejor situación económica en el país azotado por el embargo de más de seis décadas impuesto por EE.UU. que incita al caos en la isla, apoyando a elementos contrarrevolucionarios.

Ante este nuevo episodio de injerencia estadounidense, Cuba ha recibido cientos de mensajes de solidaridad de las organizaciones de derechos humanos y de países que se han mostrado en contra de las medidas coercitivas de Washington y su discurso intervencionista.

Las sanciones de Estados Unidos prohíben el comercio con compañías cubanas, por lo que, pese a los esfuerzos del Gobierno de Miguel Díaz-Canel para proveer suministros alimentarios y sanitarios a los ciudadanos, se han logrado pocos avances.

Fuente: Sputnik / HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139