Cargando, por favor espere...
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. La amistad entre ambos países incomoda a Occidente, afirma el medio estadounidense 'The Hill'.
El afecto entre el país africano y Rusia han provocado la ira del bloque occidental, según el columnista Stephen Blank. Uno de los primeros tuvo lugar a principios de marzo de 2022, cuando Argelia se abstuvo en una resolución de las Naciones Unidas (ONU) que condena la operación militar en Ucrania.
Asimismo, se opuso a las resoluciones posteriores de la ONU para suspender la membresía de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la organización, así como en las referentes a las provincias de Jersón y Zaporozhie, que se adhirieron a Rusia a finales de septiembre pasado tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
En mayo de 2022, el embajador de Argelia en Rusia anunció que ambos países estaban preparando un nuevo documento de asociación estratégica para fortalecer la cooperación en áreas que no fueron mencionadas en su documento anterior, de 2001.
Adicionalmente, a finales de julio de 2022, el presidente del país africano declaró que Argelia está interesada en ingresar en el grupo conformado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. De acuerdo con el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Brasilia (UnB), Aninho Mucundramo Irachande, Moscú está interesada en ampliar la participación de los africanos en el BRICS.
"Argelia tiene casi todas las condiciones para unirse a los BRICS. Está profundamente interesada en unirse a esta organización", sostuvo el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, citado por la cadena Al Mayadeen.
En el ámbito militar, en noviembre ambos países mantuvieron conversaciones sobre cooperación militar e iniciaron ejercicios antiterroristas conjuntos cerca de la frontera de Argelia con Marruecos.
"No sorprende que este eje, junto con otras intervenciones rusas en África, haya enojado cada vez más a los gobiernos occidentales. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado públicamente las políticas africanas 'depredadoras' de Rusia. Varios miembros europeos del Parlamento Europeo exigen ahora una revisión del acuerdo de la UE con Argelia debido a sus vínculos con Rusia", afirmó Stephen Blank.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Escrito por Redacción