Cargando, por favor espere...

Adiós a la hegemonía del dólar: Rusia e Irán comercializarán en riales y rublos
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
Cargando...

Las transacciones para comprar y vender productos entre Rusia e Irán se efectuarán en sus monedas nacionales: riales y rublos, informó el lunes el Gobernador General del Banco Central Iraní, Mohamed Reza Farzin. 

“Hicimos un acuerdo monetario con Rusia y eliminamos por completo el dólar”, explicó Farzin en la XI Conferencia Anual sobre Banca y Sistemas de Pago Modernos. 

Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional bajo argumento de que el “desarrollo y regulación del sistema de pagos es una de las principales tareas de todos los bancos centrales del mundo”.

El jefe del banco iraní puntualizó que la “fortaleza” de su sistema bancario son las “tecnologías digitales y los sistemas de pagos”, pero no descartó las amenazas con Inteligencia Artificial, para lo cual, dijo, “debemos tener una evaluación y un plan”.

Con respecto a la conexión con Rusia, Farzin adelantó que habrá tres fases para su implementación. En la primera fase, las tarjetas iraníes funcionarán en los cajeros rusos. En segunda, los turistas rusos podrán utilizar sus tarjetas en terminales de Irán para antes del invierno. Como tercera fase, los turistas iraníes podrán hacer compras con sus tarjetas en tiendas rusas. Además, el funcionario no descartó la posibilidad de abrir este sistema con otros países y aliados. 

Explicó que la estrategia de los BRICS+ de aumentar la participación de las monedas locales en las transacciones y la cooperación en el sistema de pagos con los socios del bloque es una “una buena oportunidad para que avancemos en nuestras interacciones internacionales”. 

Por último, Farzin reveló que “el desarrollo del rial digital y el establecimiento de una economía inteligente es el siguiente eje” de la política monetaria de su país. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Las fuerzas armadas de Israel amenazaron con una “segunda etapa de la guerra” en Líbano, tras el asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah.

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.