Cargando, por favor espere...
La Eurocopa es el campeonato que organiza la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA), en el que participan selecciones nacionales de este continente. Los pioneros en la idea de desarrollar un torneo de selecciones europeas fueron Henri Delaunay y Hugo Meisl. La idea principal surgió en 1927, pero fue hasta 1954 cuando se concretó la creación de la UEFA, siendo elegido como secretario general de la misma el propio Delaunay.
En 1957, el congreso de esta Unión decidió organizar la primera Copa de Europa de Naciones, nombre inicial que recibió este encuentro deportivo. Para 1968 se le cambió el nombre y se le denominó Campeonato Europeo de la UEFA y no fue sino hasta 1992 cuando comenzó a recibir el sobrenombre con el que todos lo conocemos ahora, el de Eurocopa o EURO.
El primer torneo se llevó a cabo de 1958 a 1960; el encuentro inaugural se desarrolló en el Estadio Lenin, de Moscú, Rusia (que entonces formaba parte de la Unión Soviética), el 29 de septiembre de 1958, cuando la selección de la Unión Soviética venció a la de Hungría, con un marcador de tres contra uno. Este campeonato tuvo su fase final en Francia durante el año de 1960.
En esa primera edición, la Unión Soviética se coronó como el campeón de Europa, tras vencer en la final a Yugoslavia (otro país socialista) con un marcador de dos goles a uno, en el estadio Parque de los Príncipes de París, Francia, obteniendo como premio la Copa Henri Delaunay, llamada así en honor de uno de los impulsores de este evento y que había fallecido en 1955.
Desde 1960, la Eurocopa se ha realizado cada cuatro años, sumando hasta el momento 17 ediciones, incluida la que se está desarrollando ahora en los meses de junio y julio del 2024. Estos encuentros se vieron afectados por la pandemia de Covid-19, razón por la cual la copa decimosexta, que se realizaría en 2020, se pospuso hasta 2021.
El desarrollo de la Eurocopa consta de dos etapas: una fase clasificatoria, en la que participan las selecciones de todas las asociaciones nacionales afiliadas a la UEFA, con excepción de los países organizadores de la fase final; y, en segundo lugar, una fase final, realizada cada cuatro años, en la que participan veinticuatro equipos durante un mes, donde los equipos participantes se dividen en seis grupos de cuatro selecciones cada uno, que se enfrentan ante sus tres rivales de grupo para acumular un puntaje que les permita pasar a la fase de eliminación; de esta manera, los dos primeros lugares de cada grupo y los cuatro mejores terceros, o sea 16 selecciones nacionales, clasifican a los octavos de final, y a partir de ahí se hacen partidos de eliminación hasta obtener al campeón.
Las selecciones de España y Alemania son las máximas ganadoras del campeonato, pues han obtenido el triunfo en tres ocasiones; Francia e Italia han logrado coronarse campeonas por dos ocasiones; mientras Rusia, República Checa, Países Bajos, Dinamarca, Grecia y Portugal han logrado levantar el título en una sola ocasión.
El delantero portugués Cristiano Ronaldo es el futbolista que ha participado en mayor cantidad de ediciones de la Eurocopa y también el que ha logrado conseguir más goles.
Las selecciones con mayor participación en la fase final son las siguientes: Alemania (14), Rusia (12) y España (12).
A pesar de ser una potencia futbolística, Rusia está vetada para participar en la Eurocopa, acusada falsamente por los organizadores de este torneo de haber instaurado un sistema de dopaje para sus futbolistas.
Es obvio que se trata de la injerencia de los países imperialistas, comandados por Estados Unidos y agrupados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues ahora le suman a Rusia otra acusación falsa: la han sancionando debido a que “invadió” a Ucrania, cuando en realidad la Operación Militar Especial es una acción puramente defensiva de Rusia ante la expansión militarista del imperialismo y la masacre que el gobierno ucraniano cometía en contra de la gente del Donbás, mayoritariamente rusos.
Es verdaderamente hipócrita la posición de los organizadores de la Eurocopa al dejar fuera a Rusia mientras toleran la participación de Ucrania, cuyo gobierno tiene una clara inclinación fascista, además de cometer represión y asesinatos contra su propio pueblo.
Es lamentable que se den estas acciones, pues la Eurocopa es uno de los mejores torneos de futbol profesional que se realizan en del mundo. Éste es un ejemplo más de cómo el deporte sirve a los intereses del imperialismo y de los multimillonarios, que concentran la mayor parte de la riqueza del mundo.
Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que la nueva sede del torneo será Brasil, país que recibió la contienda en 2019.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Escrito por Johan Abimael Vega Barroso
.