Cargando, por favor espere...
La Eurocopa es el campeonato que organiza la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA), en el que participan selecciones nacionales de este continente. Los pioneros en la idea de desarrollar un torneo de selecciones europeas fueron Henri Delaunay y Hugo Meisl. La idea principal surgió en 1927, pero fue hasta 1954 cuando se concretó la creación de la UEFA, siendo elegido como secretario general de la misma el propio Delaunay.
En 1957, el congreso de esta Unión decidió organizar la primera Copa de Europa de Naciones, nombre inicial que recibió este encuentro deportivo. Para 1968 se le cambió el nombre y se le denominó Campeonato Europeo de la UEFA y no fue sino hasta 1992 cuando comenzó a recibir el sobrenombre con el que todos lo conocemos ahora, el de Eurocopa o EURO.
El primer torneo se llevó a cabo de 1958 a 1960; el encuentro inaugural se desarrolló en el Estadio Lenin, de Moscú, Rusia (que entonces formaba parte de la Unión Soviética), el 29 de septiembre de 1958, cuando la selección de la Unión Soviética venció a la de Hungría, con un marcador de tres contra uno. Este campeonato tuvo su fase final en Francia durante el año de 1960.
En esa primera edición, la Unión Soviética se coronó como el campeón de Europa, tras vencer en la final a Yugoslavia (otro país socialista) con un marcador de dos goles a uno, en el estadio Parque de los Príncipes de París, Francia, obteniendo como premio la Copa Henri Delaunay, llamada así en honor de uno de los impulsores de este evento y que había fallecido en 1955.
Desde 1960, la Eurocopa se ha realizado cada cuatro años, sumando hasta el momento 17 ediciones, incluida la que se está desarrollando ahora en los meses de junio y julio del 2024. Estos encuentros se vieron afectados por la pandemia de Covid-19, razón por la cual la copa decimosexta, que se realizaría en 2020, se pospuso hasta 2021.
El desarrollo de la Eurocopa consta de dos etapas: una fase clasificatoria, en la que participan las selecciones de todas las asociaciones nacionales afiliadas a la UEFA, con excepción de los países organizadores de la fase final; y, en segundo lugar, una fase final, realizada cada cuatro años, en la que participan veinticuatro equipos durante un mes, donde los equipos participantes se dividen en seis grupos de cuatro selecciones cada uno, que se enfrentan ante sus tres rivales de grupo para acumular un puntaje que les permita pasar a la fase de eliminación; de esta manera, los dos primeros lugares de cada grupo y los cuatro mejores terceros, o sea 16 selecciones nacionales, clasifican a los octavos de final, y a partir de ahí se hacen partidos de eliminación hasta obtener al campeón.
Las selecciones de España y Alemania son las máximas ganadoras del campeonato, pues han obtenido el triunfo en tres ocasiones; Francia e Italia han logrado coronarse campeonas por dos ocasiones; mientras Rusia, República Checa, Países Bajos, Dinamarca, Grecia y Portugal han logrado levantar el título en una sola ocasión.
El delantero portugués Cristiano Ronaldo es el futbolista que ha participado en mayor cantidad de ediciones de la Eurocopa y también el que ha logrado conseguir más goles.
Las selecciones con mayor participación en la fase final son las siguientes: Alemania (14), Rusia (12) y España (12).
A pesar de ser una potencia futbolística, Rusia está vetada para participar en la Eurocopa, acusada falsamente por los organizadores de este torneo de haber instaurado un sistema de dopaje para sus futbolistas.
Es obvio que se trata de la injerencia de los países imperialistas, comandados por Estados Unidos y agrupados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues ahora le suman a Rusia otra acusación falsa: la han sancionando debido a que “invadió” a Ucrania, cuando en realidad la Operación Militar Especial es una acción puramente defensiva de Rusia ante la expansión militarista del imperialismo y la masacre que el gobierno ucraniano cometía en contra de la gente del Donbás, mayoritariamente rusos.
Es verdaderamente hipócrita la posición de los organizadores de la Eurocopa al dejar fuera a Rusia mientras toleran la participación de Ucrania, cuyo gobierno tiene una clara inclinación fascista, además de cometer represión y asesinatos contra su propio pueblo.
Es lamentable que se den estas acciones, pues la Eurocopa es uno de los mejores torneos de futbol profesional que se realizan en del mundo. Éste es un ejemplo más de cómo el deporte sirve a los intereses del imperialismo y de los multimillonarios, que concentran la mayor parte de la riqueza del mundo.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
‘Pelé’, considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció la tarde de este jueves a los 82 años tras no haber respondido bien a los procedimientos con los que se le estaba tratando la infección respiratoria.
El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Lavrov señaló que Moscú
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Johan Abimael Vega Barroso
.