Cargando, por favor espere...
Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además, brinda a los jóvenes la fuerza moral que da la experiencia y la certidumbre del poder transformador.
Al inaugurar la Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana 2021”, que por segundo año se realiza a distancia, indicó que resultado de este tipo de eventos es que esta casa de estudios ocupa el lugar 83, entre más de 550 instituciones de educación superior evaluadas en el Ranking de Empleabilidad de Graduados QS 2022, pues “una elección adecuada conlleva necesariamente interés en la disciplina y aptitudes laborales en ella”, remarcó.
Esta actividad, agregó, está diseñada para que las y los estudiantes de nivel medio superior y superior cuestionen la elección de su futuro académico y profesional. Sensible al impacto que puede tener esta decisión, la UNAM ha preparado 24 ediciones, a fin de que tomen determinaciones informadas, con conocimiento de la oferta académica disponible tanto en la Universidad Nacional como en otras instituciones de educación superior.
El objetivo es que tengan una buena opción vocacional, consolidar anhelos, empatar aptitudes y afianzar sus gustos y preferencias con la amplia gama de la oferta educativa, agregó el rector, acompañado por el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas.
Graue Wiechers hizo un reconocimiento a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) por esta nueva edición de la exposición –a realizarse desde hoy y hasta el 30 de octubre- porque es un esfuerzo para que las y los jóvenes universitarios definan, “con autonomía, responsabilidad y convicción, el futuro profesional que desean diseñar y alcanzar, conscientes y sensibles a las realidades que atravesamos como sociedad”.
El titular de la DGOAE, Germán Álvarez Díaz de León, informó que la exposición registra una asistencia acumulada de dos millones 396 mil 357 personas, en su mayoría estudiantes. Cuando inició, la Universidad ofrecía 93 licenciaturas, ahora suma 131. Tan solo en la presente administración el Consejo Universitario autorizó 15 nuevas carreras.
“La pandemia nos motivó a reinventarnos y a capacitarnos bajo circunstancias y modalidades inéditas para continuar brindando los servicios educativos que se nos han encomendado y hoy, gracias -o a pesar- de la pandemia contamos con el portal especializado, único en su género, UNAMORIENTA”, agregó.
En su oportunidad, el coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Melchor Sánchez Mendiola, indicó: los jóvenes podrán percatarse de que esta institución es como una enorme casa, física y virtual, con personas con las más diversas y ricas visiones y opiniones sobre todas las temáticas que son pertinentes para la sociedad.
Expuso que la UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje como ninguna otra en el país y como pocas en el mundo”. Explorar su oferta es una experiencia que les dará un panorama amplio y detallado de las posibilidades que tienen, y que les puede servir como mapa de ruta en el sinuoso camino del tránsito por su desarrollo personal.
Los profesionales del siglo XXI debemos confrontar la realidad y colaborar para transformarla. Los escenarios nacional y global en el corto plazo son muy complejos y requieren personas y organizaciones que se puedan adaptar al cambio de manera ágil y dinámica, no sólo en el ámbito tecnológico sino también en sus habilidades socioafectivas, apuntó Sánchez Mendiola.
El director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, expuso que alumnos y padres de familia podrán conocer información de este subsistema de bachillerato presencial, que suma 50 años de vida y registra más de un millón de egresados.
Los tres principios pedagógicos de su modelo educativo “aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser” son retomados por otras instituciones a nivel nacional. Los alumnos del Colegio adquieren conocimiento con autonomía, lo aplican a situaciones específicas y adquieren principios y valores universitarios que se integran a una visión de mundo donde prevalece la honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad y el uso del diálogo como medio para resolver la diferencia, entre otras pautas que regulan la interacción social, mejoran la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía.
En tanto, la directora General de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez, expuso que esta entidad participa como ponente para que quienes están por egresar de la secundaria, conozcan este subsistema de educación media superior.
Al Encuentro del Mañana también ayuda a que los estudiantes de sus nueve planteles tengan más información sobre qué carrera elegir, entre la oferta de las más de 50 escuelas y facultades de la UNAM. Esta semana, dijo, “estaremos viendo a alumnos y alumnas hacer el esbozo de su futura vida profesional, y por ende el futuro de estos jóvenes es el futuro de México”.
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción