Cargando, por favor espere...
Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además, brinda a los jóvenes la fuerza moral que da la experiencia y la certidumbre del poder transformador.
Al inaugurar la Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana 2021”, que por segundo año se realiza a distancia, indicó que resultado de este tipo de eventos es que esta casa de estudios ocupa el lugar 83, entre más de 550 instituciones de educación superior evaluadas en el Ranking de Empleabilidad de Graduados QS 2022, pues “una elección adecuada conlleva necesariamente interés en la disciplina y aptitudes laborales en ella”, remarcó.
Esta actividad, agregó, está diseñada para que las y los estudiantes de nivel medio superior y superior cuestionen la elección de su futuro académico y profesional. Sensible al impacto que puede tener esta decisión, la UNAM ha preparado 24 ediciones, a fin de que tomen determinaciones informadas, con conocimiento de la oferta académica disponible tanto en la Universidad Nacional como en otras instituciones de educación superior.
El objetivo es que tengan una buena opción vocacional, consolidar anhelos, empatar aptitudes y afianzar sus gustos y preferencias con la amplia gama de la oferta educativa, agregó el rector, acompañado por el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas.
Graue Wiechers hizo un reconocimiento a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) por esta nueva edición de la exposición –a realizarse desde hoy y hasta el 30 de octubre- porque es un esfuerzo para que las y los jóvenes universitarios definan, “con autonomía, responsabilidad y convicción, el futuro profesional que desean diseñar y alcanzar, conscientes y sensibles a las realidades que atravesamos como sociedad”.
El titular de la DGOAE, Germán Álvarez Díaz de León, informó que la exposición registra una asistencia acumulada de dos millones 396 mil 357 personas, en su mayoría estudiantes. Cuando inició, la Universidad ofrecía 93 licenciaturas, ahora suma 131. Tan solo en la presente administración el Consejo Universitario autorizó 15 nuevas carreras.
“La pandemia nos motivó a reinventarnos y a capacitarnos bajo circunstancias y modalidades inéditas para continuar brindando los servicios educativos que se nos han encomendado y hoy, gracias -o a pesar- de la pandemia contamos con el portal especializado, único en su género, UNAMORIENTA”, agregó.
En su oportunidad, el coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Melchor Sánchez Mendiola, indicó: los jóvenes podrán percatarse de que esta institución es como una enorme casa, física y virtual, con personas con las más diversas y ricas visiones y opiniones sobre todas las temáticas que son pertinentes para la sociedad.
Expuso que la UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje como ninguna otra en el país y como pocas en el mundo”. Explorar su oferta es una experiencia que les dará un panorama amplio y detallado de las posibilidades que tienen, y que les puede servir como mapa de ruta en el sinuoso camino del tránsito por su desarrollo personal.
Los profesionales del siglo XXI debemos confrontar la realidad y colaborar para transformarla. Los escenarios nacional y global en el corto plazo son muy complejos y requieren personas y organizaciones que se puedan adaptar al cambio de manera ágil y dinámica, no sólo en el ámbito tecnológico sino también en sus habilidades socioafectivas, apuntó Sánchez Mendiola.
El director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, expuso que alumnos y padres de familia podrán conocer información de este subsistema de bachillerato presencial, que suma 50 años de vida y registra más de un millón de egresados.
Los tres principios pedagógicos de su modelo educativo “aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser” son retomados por otras instituciones a nivel nacional. Los alumnos del Colegio adquieren conocimiento con autonomía, lo aplican a situaciones específicas y adquieren principios y valores universitarios que se integran a una visión de mundo donde prevalece la honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad y el uso del diálogo como medio para resolver la diferencia, entre otras pautas que regulan la interacción social, mejoran la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía.
En tanto, la directora General de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez, expuso que esta entidad participa como ponente para que quienes están por egresar de la secundaria, conozcan este subsistema de educación media superior.
Al Encuentro del Mañana también ayuda a que los estudiantes de sus nueve planteles tengan más información sobre qué carrera elegir, entre la oferta de las más de 50 escuelas y facultades de la UNAM. Esta semana, dijo, “estaremos viendo a alumnos y alumnas hacer el esbozo de su futura vida profesional, y por ende el futuro de estos jóvenes es el futuro de México”.
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
Escrito por Redacción