Cargando, por favor espere...
Las relaciones entre Washington y Pretoria se han vuelto tensas después de que un carguero ruso visitara la base naval más grande de Sudáfrica el mes pasado, informó el lunes el Wall Street Journal (WSJ). El ministro de defensa de ese país dijo que Estados Unidos había estado presionando a las naciones africanas sobre cualquier vínculo con Moscú, según el medio.
Washington está “preocupado por el apoyo que las Fuerzas Armadas de Sudáfrica brindaron a la ‘Lady R’”, advirtió un alto funcionario estadounidense al WSJ, refiriéndose a un buque ruso sancionado en mayo por su supuesta participación en envíos de armas para Moscú.
A inicios de diciembre se permitió que el barco ingresara a la base naval de Simon’s Town con sus transpondedores apagados y moviera libremente la carga allí, según el informe. “No hay información disponible públicamente sobre el origen de los contenedores que se cargaron en el ‘Lady R’”.
El medio citó los comentarios hechos por la ministra de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise, el mes pasado, con respecto a la visita de ‘Lady R’. Se negó a revelar qué carga transportaba el barco y sólo comentó que “Cualquiera que sea el contenido que estaba recibiendo este recipiente se ordenó mucho antes de Covid”, que surgió a finales de 2019.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó Modise, citado por el WSJ.
El artículo señaló que, según la ley de los EE. UU., Washington puede imponer sanciones a cualquier entidad que brinde servicios a un barco en la lista negra.
Darren Olivier, que dirige la consultora African Defense Review, sostuvo al medio que era plausible que ‘Lady R’ estuviera trayendo un viejo pedido de municiones rusas a Sudáfrica. Moscú y Pretoria acordaron un envío de 4.5 millones de cartuchos de munición rusa por un valor de alrededor de 585 mil dólares en 2020.
En cuanto a lo que se cargó en el barco, Olivier señaló que «La industria de defensa de Sudáfrica generalmente no produce armamentos y sistemas completos que son utilizados por el ejército ruso». Sin embargo, dijo que Moscú podría estar interesado en artículos de doble uso, incluidos sistemas de guía y óptica para drones aéreos.
El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Activan alerta por robo de autos en Tlalpan
Escrito por Redacción