Cargando, por favor espere...
Octavio Romero Oropeza intentó desacreditar en la mañanera la investigación de MCCI y Latinus por posible conflicto de interés con Baker Hughes, pero terminó por revelar que la empresa estadounidense triplicó sus ingresos en el actual sexenio.
En la información presentada el miércoles 9 de febrero, no se dijo nada sobre el corazón de la investigación: el posible conflicto de interés en el que el hijo del presidente habitó en la casa de Houston de un alto ejecutivo de la empresa Baker Hughes, estando en funciones, mientras dicha empresa era y continúa siendo un importante contratista de Petróleos Mexicanos.
Ese hecho hoy continúa sin ser explicado ni desmentido.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, negó que el gobierno de López Obrador haya beneficiado a Baker Hughes, pero las estadísticas que mostró este miércoles en la conferencia mañanera comprueban que la empresa estadounidense ha prosperado en el actual sexenio.
De 2018 a 2021, los pagos de Pemex a Baker Hughes se triplicaron, según detallan las estadísticas presentadas por el propio director de Pemex.
En 2018 –todavía durante el gobierno de Peña Nieto- los pagos de Pemex a BakerHughes sumaron 2,900 millones de pesos.
En 2019 (año en el que el hijo mayor de López Obrador ocupó una casa en Houston de quien en ese entonces era alto ejecutivo de Baker Hughes), los pagos de Pemex a la compañía estadounidense subieron a 4,119 millones de pesos.
Los dos años siguientes los pagos aumentaron todavía más. De acuerdo con las estadísticas entregadas a reporteros por Romero Oropeza, en 2020 Pemex pagó 6,494 millones de pesos a Baker Hughes y en 2021 –su mejor año- los desembolsos llegaron a 8,859 millones de pesos.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7. (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad).
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.
A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción