Cargando, por favor espere...

Director de Pemex exhibe al gobierno de AMLO: de 2018 a 2021 triplicó pagos a Baker Hughes
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
Cargando...

Octavio Romero Oropeza intentó desacreditar en la mañanera la investigación de MCCI y Latinus por posible conflicto de interés con Baker Hughes, pero terminó por revelar que la empresa estadounidense triplicó sus ingresos en el actual sexenio.

En la información presentada el miércoles 9 de febrero, no se dijo nada sobre el corazón de la investigación: el posible conflicto de interés en el que el hijo del presidente habitó en la casa de Houston de un alto ejecutivo de la empresa Baker Hughes, estando en funciones, mientras dicha empresa era y continúa siendo un importante contratista de Petróleos Mexicanos.

Ese hecho hoy continúa sin ser explicado ni desmentido.

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, negó que el gobierno de López Obrador haya beneficiado a Baker Hughes, pero las estadísticas que mostró este miércoles en la conferencia mañanera comprueban que la empresa estadounidense ha prosperado en el actual sexenio.

De 2018 a 2021, los pagos de Pemex a Baker Hughes se triplicaron, según detallan las estadísticas presentadas por el propio director de Pemex.

En 2018 –todavía durante el gobierno de Peña Nieto- los pagos de Pemex a BakerHughes sumaron 2,900 millones de pesos.

En 2019 (año en el que el hijo mayor de López Obrador ocupó una casa en Houston de quien en ese entonces era alto ejecutivo de Baker Hughes), los pagos de Pemex a la compañía estadounidense subieron a 4,119 millones de pesos.

Los dos años siguientes los pagos aumentaron todavía más. De acuerdo con las estadísticas entregadas a reporteros por Romero Oropeza, en 2020 Pemex pagó 6,494 millones de pesos a Baker Hughes y en 2021 –su mejor año- los desembolsos llegaron a 8,859 millones de pesos.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7. (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139