Cargando, por favor espere...

Mentiras de Olga Sánchez hunden más al gobierno de AMLO
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Cargando...

Como "buenos" pastores que no pueden dudar ni tampoco contradecir a su jefe inmediato, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así se le ha visto en los últimos días a Mario Delgado, Coordinador de los Diputados morenistas en el recinto legislativo de San Lázaro y este miércoles 20 de noviembre, se sumó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal. Cordero declaró este día que el Gobierno Federal no se va a dejar presionar por las organizaciones campesinas que mantienen "un plantón afuera de la Cámara de Diputados que ha imposibilitado la aprobación del presupuesto federal" para el siguiente año.

La funcionaria también refirió que "en repetidas ocasiones se ha ofrecido a las organizaciones campesinas instalar mesas de diálogo para llegar a acuerdos en materia presupuestaria; sin embargo, se han negado de manera sistemática". Y aunque no dudó en enfatizar que los diputados federales podrán resolver de manera legal la aprobación del PEF 2020 y que "tomarán sus decisiones para ver cómo pueden entrar a la Cámara o tener y acordar alguna sede alterna" aseguró que es un hecho que no se van a "dejar presionar"

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año y se otorguen mayores recursos para obras y servicios para comunidades marginadas; pero Mario Delgado no ha sido capaz de resolver las peticiones y sí éste día se vio un escandaloso operativo policiaco para evitar que grupos afines del Frente Auténtico Campesino (FAC), que anunciaron ayer una marcha a Palacio Nacional, fueran bloqueados, incluso, en puentes peatonales a la gente se le prohibió el paso. ¿Qué no López Obrador y Morena, incluido el gobierno de Claudia Sheinbaum, prometió no usar la policía para reprimir al pueblo y coartar el derecho que los mexicanos tienen?

La titular de la oficina de Bucareli sigue la misma escuela de AMLO, miente sin ningún rubor cuando dice que ha ofrecido mesas de diálogo para llegar a acuerdos en materia presupuestaria; y si lo ha hecho con algunos grupos, ya Homero Aguirre, vocero nacional antorchista, el grupo más grande que mantiene unos 11 mil mexicanos por día en plantón permanente, ha dicho que con ellos no hay dialogo y menos disposición para atender las demandas tal y como lo asegura la funcionaria. Olga Sánchez, pues, se suma a las mentiras de Mario Delgado.

Pero, además, cuando la funcionaria dice que el gobierno no se va a dejar presionar, repite como loro mal amaestrado, lo que López Obrador ha dicho en sus conferencias mañaneras y que su "buen" pastor Mario Delgado sigue al pie de la letra. ¿Por qué no mejor ambos funcionarios, que se creen muy cercanos al presidente mexicano, buscan atender las necesidades de la gente en lugar de autorizar un Presupuesto de Egresos que en nada beneficia a la inmensa mayoría del pueblo?, ¿por qué siguen creyendo que la vía autoritaria, donde solo sus órdenes y deseos son los que se obedecerán, es la mejor? La popularidad de López Obrador va en picada y no parece detenerse, y en esa caída también tendrán que ir Mario Delgado y Olga Sánchez.

El clímax no político...

Es comprensible y se entiende que Olga Sánchez Cordero también se tengan que alinear, quizá tendrán buenos amigos en algunos estados que algo le podrán dejar de beneficio; pues hoy se dio a conocer que, en el reparto del presupuesto para los estados para el próximo año, los gobiernos de Morena se perfilan como los más beneficiados. Por ejemplo, respecto al gasto en programas sin reglas de operación que otorga subsidios a estados por un monto global de 318 mil millones de pesos, 68 por ciento será para las seis entidades morenistas, mientras que 10 gobernadas por panistas recibirán apenas 10 por ciento. Por el momento, querido lector, e todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.