Cargando, por favor espere...

Por Covid-19, cerrarían 2.7 millones de empresas en Latinoamérica
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo este jueves que la crisis económica agraviada por la pandemia del nuevo coronavirus llevaría al cierre de unos 2.7 millones de empresas y a la pérdida de 8.5 millones de empleos en América Latina.

De acuerdo con un informe difundido en una rueda de prensa virtual por la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, las compañías en peligro de quebrar generan más de un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).

La Cepal agrega que la crisis económica y social, desatada por las medidas sanitarias para combatir la propagación del nuevo virus, podría dejar 83.4 millones de personas en la extrema pobreza, 16 millones más que en 2019, lo que incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos sino que hay dificultades para que muchos los compren.

El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas, impactando con mayor fuerza al comercio mayorista y minorista, a hoteles y restaurantes, a actividades empresariales y a las manufacturas, entre otras áreas. Solo en el sector comercio se perderían 1.4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perdería por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.

También sostuvo que la gran mayoría de las empresas de la región sufrieron fuertes caídas en sus ingresos y tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y para acceder a créditos para capital de trabajo. Las más afectadas serán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Por su parte el organismo propuso ampliar plazos y los alcances de créditos y financiamientos para las empresas, “cofinanciar” las nóminas salariales durante seis meses, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y “apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis”, que proveen el 39 por ciento del empleo formal en la región y más del 90 por ciento de las exportaciones.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, reduciendo así el costo de las medidas de alcance social”, concluyó la Cepal.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".