Cargando, por favor espere...

Por Covid-19, cerrarían 2.7 millones de empresas en Latinoamérica
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo este jueves que la crisis económica agraviada por la pandemia del nuevo coronavirus llevaría al cierre de unos 2.7 millones de empresas y a la pérdida de 8.5 millones de empleos en América Latina.

De acuerdo con un informe difundido en una rueda de prensa virtual por la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, las compañías en peligro de quebrar generan más de un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).

La Cepal agrega que la crisis económica y social, desatada por las medidas sanitarias para combatir la propagación del nuevo virus, podría dejar 83.4 millones de personas en la extrema pobreza, 16 millones más que en 2019, lo que incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos sino que hay dificultades para que muchos los compren.

El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas, impactando con mayor fuerza al comercio mayorista y minorista, a hoteles y restaurantes, a actividades empresariales y a las manufacturas, entre otras áreas. Solo en el sector comercio se perderían 1.4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perdería por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.

También sostuvo que la gran mayoría de las empresas de la región sufrieron fuertes caídas en sus ingresos y tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y para acceder a créditos para capital de trabajo. Las más afectadas serán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Por su parte el organismo propuso ampliar plazos y los alcances de créditos y financiamientos para las empresas, “cofinanciar” las nóminas salariales durante seis meses, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y “apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis”, que proveen el 39 por ciento del empleo formal en la región y más del 90 por ciento de las exportaciones.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, reduciendo así el costo de las medidas de alcance social”, concluyó la Cepal.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.