Cargando, por favor espere...
La Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo este jueves que la crisis económica agraviada por la pandemia del nuevo coronavirus llevaría al cierre de unos 2.7 millones de empresas y a la pérdida de 8.5 millones de empleos en América Latina.
De acuerdo con un informe difundido en una rueda de prensa virtual por la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, las compañías en peligro de quebrar generan más de un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).
La Cepal agrega que la crisis económica y social, desatada por las medidas sanitarias para combatir la propagación del nuevo virus, podría dejar 83.4 millones de personas en la extrema pobreza, 16 millones más que en 2019, lo que incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos sino que hay dificultades para que muchos los compren.
El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas, impactando con mayor fuerza al comercio mayorista y minorista, a hoteles y restaurantes, a actividades empresariales y a las manufacturas, entre otras áreas. Solo en el sector comercio se perderían 1.4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perdería por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.
También sostuvo que la gran mayoría de las empresas de la región sufrieron fuertes caídas en sus ingresos y tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y para acceder a créditos para capital de trabajo. Las más afectadas serán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Por su parte el organismo propuso ampliar plazos y los alcances de créditos y financiamientos para las empresas, “cofinanciar” las nóminas salariales durante seis meses, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y “apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis”, que proveen el 39 por ciento del empleo formal en la región y más del 90 por ciento de las exportaciones.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, reduciendo así el costo de las medidas de alcance social”, concluyó la Cepal.
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción