Cargando, por favor espere...
En conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex, según sus propias palabras el "único caso de corrupción" durante su sexenio, que comenzó en 2018.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dio paso al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, quien reveló que el daño patrimonial causado por el escándalo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) asciende a dos mil 700 millones de pesos, monto que representa el daño no aclarado tras las investigaciones sobre el caso.
Explicó que, en un inicio, se estimó una afectación de nueve mil 500 millones de pesos en las cuentas públicas de 2019 y 2020; sin embargo, tras el proceso de recopilación y presentación de evidencias, ni el 50 por ciento de esta cantidad, lo que equivale a cuatro mil 700 millones de pesos, ha sido aclarado, el resto ya se denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Destacó que la investigación ha derivado en la presentación de 156 denuncias por delitos graves, incluyendo delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, mencionó que, en el marco de la política de “cero impunidad”, hay 47 órdenes de aprehensión y 26 personas vinculadas a procesos penales, entre ellas exservidores públicos y particulares. También se ha realizado una detención en Argentina con fines de extradición.
Cabe destacar que el organismo Segalmex, creado en 2019, tenía como misión apoyar a los pequeños productores de granos en las zonas más marginadas del país. Sin embargo, las auditorías revelaron graves irregularidades en su gestión, que han llevado a las investigaciones actuales.
Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.