Cargando, por favor espere...

Legisladores dejan sin apoyos al campo para 2022
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez 

El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, alertó que la producción de alimentos agrícolas en México va en picada, pues al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord de 19.84 millones de toneladas, lo que representa un alza de 14.3 por ciento; el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30 por ciento y 50 por ciento en los costos de insumos como semillas, fertilizantes y herbicidas, dejándolo en la insolvencia económica para invertir en la producción.

Además, sostuvo, el Presupuesto para el Campo, que en la Cámara de Diputados inicia su discusión, no contempla apoyos para fomento productivo.

La falta de producción está fuera de control, alertó al sostener que el campesino, el agricultor, el ganadero, el pescador, además de insolvencia económica, enfrentan los efectos negativos del cambio climático.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que la actividad agrícola se enfrenta actualmente a sequias prolongadas, heladas, granizadas e inundaciones recurrentes, pero no hay mecanismos de adaptación financiados por el Gobierno Federal, señaló.

Ante una naturaleza cada vez más errática, el campo tiene el reto de seguir produciendo alimentos y garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, pero en México esto es lejano.

Al inaugurar el LVIII Pleno Agrario Nacional, Hernández Barajas, afirmó que además se está debatiendo la Reforma Constitucional de la Industria Eléctrica, tema de suma importancia para los campesinos, por lo que “nos pronunciamos porque la ley garantice al pueblo electricidad a precios accesibles, ya que el uso de la energía eléctrica impactará en los costos de producción por el uso de bombeo de agua”.

Otro aspecto negativo para la producción, insistió, son los precios de los fertilizantes, los cuales reportan incrementos en las últimas semanas, originados por la reducción en la oferta de gas natural y el aumento en el precio de los fletes marítimos.

Por lo anterior, la CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Denunció que el ataque a la organización social continúa y “nosotros seguimos en lucha, pero dispersos, distantes de otras fuerzas sociales, y si no es con unidad, con solidaridad, no vamos a superar esta etapa de agresión y menosprecio”.

Ante un centenar de representados y otros más conectados en videoconferencia desde diversos estados del país, expresó que a las organizaciones campesinas les ha tocado “el enorme reto de enfrentar en forma simultánea las crisis de salud, económica y climática, que han traído una nueva etapa de atraso, pobreza y desigualdad en el campo, pero también nos toca el gran privilegio de dar la cara con firmeza a las adversidades, de sembrar una nueva semilla de esperanza”.

“Los productores tendremos que esperar un gobierno sensible, que brinde apoyo para la renovación de maquinaria y equipo agrícola, necesario porque la mayoría está obsoleta y tenemos un déficit superior al 50 por ciento”.

Tendremos que depender de la condescendencia de la naturaleza para que no nos caigan heladas, sequías y otras calamidades climáticas, porque si nos llegan, nos llegaría la ruina económica, pues no hay apoyo para enfrentar pérdidas por contingencias climatológicas, reiteró.

Además, alertó, pobreza, desempleo y violencia en México y Centroamérica están generando una ola migratoria sin precedente que amenaza la estabilidad social del país, desprestigia a la nación como defensora de derechos humanos y nos coloca en el papel de instrumento de los intereses de los Estados Unidos.

La CCI se pronuncia por un campo ordenado, seguro y en paz; por un campo productivo, rentable, que genere ingresos dignos para los productores; por un campo sustentable que equilibre naturaleza sana y producción y por un campo equitativo, sin pobreza ni desigualdad, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?