Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, alertó que la producción de alimentos agrícolas en México va en picada, pues al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord de 19.84 millones de toneladas, lo que representa un alza de 14.3 por ciento; el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30 por ciento y 50 por ciento en los costos de insumos como semillas, fertilizantes y herbicidas, dejándolo en la insolvencia económica para invertir en la producción.
Además, sostuvo, el Presupuesto para el Campo, que en la Cámara de Diputados inicia su discusión, no contempla apoyos para fomento productivo.
La falta de producción está fuera de control, alertó al sostener que el campesino, el agricultor, el ganadero, el pescador, además de insolvencia económica, enfrentan los efectos negativos del cambio climático.
Lo anterior se sustenta en el hecho de que la actividad agrícola se enfrenta actualmente a sequias prolongadas, heladas, granizadas e inundaciones recurrentes, pero no hay mecanismos de adaptación financiados por el Gobierno Federal, señaló.
Ante una naturaleza cada vez más errática, el campo tiene el reto de seguir produciendo alimentos y garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, pero en México esto es lejano.
Al inaugurar el LVIII Pleno Agrario Nacional, Hernández Barajas, afirmó que además se está debatiendo la Reforma Constitucional de la Industria Eléctrica, tema de suma importancia para los campesinos, por lo que “nos pronunciamos porque la ley garantice al pueblo electricidad a precios accesibles, ya que el uso de la energía eléctrica impactará en los costos de producción por el uso de bombeo de agua”.
Otro aspecto negativo para la producción, insistió, son los precios de los fertilizantes, los cuales reportan incrementos en las últimas semanas, originados por la reducción en la oferta de gas natural y el aumento en el precio de los fletes marítimos.
Por lo anterior, la CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Denunció que el ataque a la organización social continúa y “nosotros seguimos en lucha, pero dispersos, distantes de otras fuerzas sociales, y si no es con unidad, con solidaridad, no vamos a superar esta etapa de agresión y menosprecio”.
Ante un centenar de representados y otros más conectados en videoconferencia desde diversos estados del país, expresó que a las organizaciones campesinas les ha tocado “el enorme reto de enfrentar en forma simultánea las crisis de salud, económica y climática, que han traído una nueva etapa de atraso, pobreza y desigualdad en el campo, pero también nos toca el gran privilegio de dar la cara con firmeza a las adversidades, de sembrar una nueva semilla de esperanza”.
“Los productores tendremos que esperar un gobierno sensible, que brinde apoyo para la renovación de maquinaria y equipo agrícola, necesario porque la mayoría está obsoleta y tenemos un déficit superior al 50 por ciento”.
Tendremos que depender de la condescendencia de la naturaleza para que no nos caigan heladas, sequías y otras calamidades climáticas, porque si nos llegan, nos llegaría la ruina económica, pues no hay apoyo para enfrentar pérdidas por contingencias climatológicas, reiteró.
Además, alertó, pobreza, desempleo y violencia en México y Centroamérica están generando una ola migratoria sin precedente que amenaza la estabilidad social del país, desprestigia a la nación como defensora de derechos humanos y nos coloca en el papel de instrumento de los intereses de los Estados Unidos.
La CCI se pronuncia por un campo ordenado, seguro y en paz; por un campo productivo, rentable, que genere ingresos dignos para los productores; por un campo sustentable que equilibre naturaleza sana y producción y por un campo equitativo, sin pobreza ni desigualdad, concluyó.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción