Cargando, por favor espere...

Legisladores dejan sin apoyos al campo para 2022
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez 

El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, alertó que la producción de alimentos agrícolas en México va en picada, pues al cierre del primer semestre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas alcanzan un récord de 19.84 millones de toneladas, lo que representa un alza de 14.3 por ciento; el pequeño agricultor tuvo un alza de entre 30 por ciento y 50 por ciento en los costos de insumos como semillas, fertilizantes y herbicidas, dejándolo en la insolvencia económica para invertir en la producción.

Además, sostuvo, el Presupuesto para el Campo, que en la Cámara de Diputados inicia su discusión, no contempla apoyos para fomento productivo.

La falta de producción está fuera de control, alertó al sostener que el campesino, el agricultor, el ganadero, el pescador, además de insolvencia económica, enfrentan los efectos negativos del cambio climático.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que la actividad agrícola se enfrenta actualmente a sequias prolongadas, heladas, granizadas e inundaciones recurrentes, pero no hay mecanismos de adaptación financiados por el Gobierno Federal, señaló.

Ante una naturaleza cada vez más errática, el campo tiene el reto de seguir produciendo alimentos y garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, pero en México esto es lejano.

Al inaugurar el LVIII Pleno Agrario Nacional, Hernández Barajas, afirmó que además se está debatiendo la Reforma Constitucional de la Industria Eléctrica, tema de suma importancia para los campesinos, por lo que “nos pronunciamos porque la ley garantice al pueblo electricidad a precios accesibles, ya que el uso de la energía eléctrica impactará en los costos de producción por el uso de bombeo de agua”.

Otro aspecto negativo para la producción, insistió, son los precios de los fertilizantes, los cuales reportan incrementos en las últimas semanas, originados por la reducción en la oferta de gas natural y el aumento en el precio de los fletes marítimos.

Por lo anterior, la CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Denunció que el ataque a la organización social continúa y “nosotros seguimos en lucha, pero dispersos, distantes de otras fuerzas sociales, y si no es con unidad, con solidaridad, no vamos a superar esta etapa de agresión y menosprecio”.

Ante un centenar de representados y otros más conectados en videoconferencia desde diversos estados del país, expresó que a las organizaciones campesinas les ha tocado “el enorme reto de enfrentar en forma simultánea las crisis de salud, económica y climática, que han traído una nueva etapa de atraso, pobreza y desigualdad en el campo, pero también nos toca el gran privilegio de dar la cara con firmeza a las adversidades, de sembrar una nueva semilla de esperanza”.

“Los productores tendremos que esperar un gobierno sensible, que brinde apoyo para la renovación de maquinaria y equipo agrícola, necesario porque la mayoría está obsoleta y tenemos un déficit superior al 50 por ciento”.

Tendremos que depender de la condescendencia de la naturaleza para que no nos caigan heladas, sequías y otras calamidades climáticas, porque si nos llegan, nos llegaría la ruina económica, pues no hay apoyo para enfrentar pérdidas por contingencias climatológicas, reiteró.

Además, alertó, pobreza, desempleo y violencia en México y Centroamérica están generando una ola migratoria sin precedente que amenaza la estabilidad social del país, desprestigia a la nación como defensora de derechos humanos y nos coloca en el papel de instrumento de los intereses de los Estados Unidos.

La CCI se pronuncia por un campo ordenado, seguro y en paz; por un campo productivo, rentable, que genere ingresos dignos para los productores; por un campo sustentable que equilibre naturaleza sana y producción y por un campo equitativo, sin pobreza ni desigualdad, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".