Cargando, por favor espere...

Futuro 21 exige a AMLO respete el Estado Laico
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
Cargando...

Ciudad de México. - La plataforma Futuro 21 solicito ayer al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador respete el estado laico. Pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) que cumpla su función como encargada de la política interior y aperciba al presidente López Obrador a cesar en su actitud de crear un gobierno religioso en México.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21. Varios integrantes de la agrupación política entregado a la secretaria Olga Sánchez Cordero, una solicitud para que conmine al presidente López Obrador a fin de que respete la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 130 establece la laicidad del gobierno.

Antonio Vázquez, señaló que: “estamos pidiendo algo sencillo ni siquiera estamos pidiendo una sanción grave estamos pidiendo la mínima sanción, pero que tiene mucho simbolismo, que haya un apercibimiento al presidente López para que se quede callado cuando se trate de asuntos religiosos”.

Por su parte, Demetrio Sodi aseguró que la actual posición del presidente, además de ser violatoria de la Constitución está en camino a provocar un conflicto religioso, pues se privilegia una religión sobre todas las otras, además de que es totalmente contradictorio con el espíritu Juarista del que pretende permear su gobierno.

“Yo me imagino que el cuarto de Juárez donde vive el presidente está lleno de biblias, se ha de estar revolcando en la tumba”, ironizó. Futuro 21 es conformado por ex militantes del Partido de la Revolución Democrática, del PRI, Nueva Alianza, entre otras agrupaciones políticas, así como integrantes de la academia y la sociedad civil.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.