Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El senador por Morena, Salomón Jara anunció que su bancada alista una iniciativa para modificar la Ley del Mercado de Valores, que tendrá como finalidad decretar la revocación de las calificadoras que “descalifiquen” la estabilidad económica del país.
Recientemente Standard & Poor's Financial Services, agencia de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros bajó la perspectiva de calificación crediticia de Petróleos Mexicanos de estable a “negativa”. En un comunicado explicó que “debido al continuo deterioro de los perfiles de riesgo de negocio y financiero de la empresa que ha comprometido la recuperación de sus principales líneas de negocio”.
En este contexto, Salomón Jara dijo que su partido no está en contra del quehacer de las empresas calificadoras, sin embargo, añadió que “no se vale que descalifiquen”, por lo que propuso modificar el artículo 340 de la referida ley, para darle facultades más claras a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En conferencia de prensa, el vocero de ese partido en la Cámara Alta, añadió que se trata de regular la actuación de estas empresas, según dijo, seguirán el ejemplo de Estados Unidos, España o Francia.
“La CNBV que tendría la facultad de decretar la revocación de la autorización para organizarse, de operar como institución calificadora de valores, cuando estas indicaciones presenten evaluaciones o calificaciones que no se apeguen a los principios de independencia, objetividad, rigurosidad, autenticidad, veracidad, integridad y transparencia o se atente de manera deliberada contra la estabilidad financiera de los mercados o contra alguna empresa o sector determinado”, aseveró.
La calificadora tiene sus oficinas en Nueva York y opera en 128 países, su historia se remonta a más de 150 años, S&P Global Ratings proporciona inteligencia de mercado de alta calidad en forma de calificaciones crediticias, investigación y liderazgo innovador, según reporta en su página de internet.
Jara Cruz reconoció que no es posible regular los análisis que estas empresas hagan sobre México desde otros países, sí se debe de hacer en territorio nacional y por ello la propuesta que se presentará este jueves en el Senado.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción