Cargando, por favor espere...

Manipulación con la inauguración del AIFA
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
Cargando...

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es el primer megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se inaugura; y su ceremonia de inicio fue organizada para promover la consulta de revocación de mandato. Esto se hizo así porque, en las encuestas, el nivel de aceptación ciudadana del Presidente ha disminuido del 66 por ciento en 2018 al 54 por ciento en 2022, y el rechazo pasó del 18 por ciento en 2018 al 43 por ciento. Por ello, le urgía ganar simpatías al precio que fuera con el “cumplimiento” de una de sus promesas.

El dinero público en un país donde hay muchos ciudadanos pobres debería ser destinado a obras que resuelvan problemas sociales; y si ya se cometió el error de aplicarlo en un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX) –la quinta ciudad más grande del mundo– al menos debió construirse lo suficientemente atractivo para que resolviera los problemas de saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIBJ) y sea aceptado por todas las aerolíneas.

Porque además de que el AIFA solo resolverá los problemas de un pequeño sector de la población de México, es una obra pública a la que le falta poco más del 40 por ciento en la construcción de las áreas más importantes, entre ellas la pista central, la terminal de pasajeros, las plataformas, las vías de acceso y las aduanas. A pesar de esto, el gobierno difundió la idea de que el Aeropuerto de Santa Lucía fue mucho más barato que el que se había empezado a construir en el sexenio anterior.

Sin embargo, según datos hasta ahora conocidos, el costo del nuevo aeropuerto resultó 52 por ciento más alto que el presupuestado por la empresa AIFA, S. A. de C.V., que administra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y aunque el Presidente haya dicho que el Ejército es incorruptible, éste no pudo justificar gastos por 12 mil millones.

A pesar de todo esto, el gobierno de AMLO, como es su costumbre, dio por concluida la “obra del pueblo” con argumentos pueriles como el de que ésta “es un digno homenaje a las y los trabajadores que con profundo compromiso han hecho posible esta gran obra de infraestructura”.

¿Acaso esto no aplica también para las obras públicas de otros sexenios, incluso para la riqueza que se genera en el país? Toda riqueza creada en el capitalismo, sea privada o pública, es gracias a los hombres y mujeres que entregan su fuerza de trabajo; por ello, exaltar una obra como específica del “profundo compromiso” del Ejército resulta manipuladora e igual de mentirosa que la inauguración adelantada del AIFA, al que falta mucho para que sea realmente funcional.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato y, asimismo, para construir una opinión pública favorable haciendo que se olviden los malos resultados de su gobierno en economía, seguridad pública, educación, salud y, sobre todo, en pobreza general y miseria extrema.


Escrito por Samira Margarita Sánchez Trujillo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139