Cargando, por favor espere...

Es “propaganda” afirma AMLO sobre reporte de asesinatos de activistas
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró este lunes que es propaganda de sus adversarios la información sobre asesinatos de activistas en México durante su administración.

Al ser cuestionado sobre la cifra de luchadores y luchadoras sociales que han sido asesinadas en lo que va de su Gobierno, López Obrador contestó que se trabaja para defender a las personas, pero que se ha contabilizado este número para calumniar.

“Es una propaganda de nuestros adversarios (...) Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo (...) Es que se contabiliza todo con la aplicación de la máxima del hampa de la política y del periodismo de que la calumnia cuando no mancha, tizna”, respondió.

Sin embargo, López Obrador lamentó los decesos y dijo que pedirá a Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, que informe al respecto de estos ataques contra defensores y defensoras.

“Lamentamos todos los fallecimientos, luchamos para que esto no suceda y trabajamos todos los días para salvar vidas. Es una entrega total a la causa de la justicia y a proteger la vida de los mexicanos”, apuntó.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT). Entre las personas se encontraban defensoras y defensores del medio ambiente, comunitarios, de derechos civiles y políticos, y de las personas LGBTTTIQ+. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.