Cargando, por favor espere...

AMLO huye a protestas en Hidalgo
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Cargando...

  • “López no sabe gobernar”, le gritan hidalguenses

Cientos de hidalguenses organizados en el Movimiento Antorchista recibieron con protestas al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) porque durante la pandemia no apoyó con alimentos a los más  pobres; asimismo, obreros, campesinos, profesores sin salario y estudiantes, se sumaron a las manifestaciones en contra del presidente de México, pero ni éste ni el gobernador Omar Fayad atendieron a los inconformes y, para evitar las protestas, se retiró del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de Pachuca, Hidalgo, mejor conocido como C5, hasta que los manifestantes se habían retirado.

Desde las 6 de la mañana, cientos de hidalguenses se apostaron frente al centro de operaciones del C5 para denunciar que ni el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Omar Fayad, ni el federal han implementado un programa de distribución de alimentos para ayudar a los mexicanos que perdieron su empleo debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Tras cerca de cuatro horas de protestas y en espera de ser atendidos, el presidente salió vía helicóptero para evitar encontrarse con los inconformes.

“Al presidente se le olvidó lo que dijo en campaña, que primero atendería a los pobres, pero hoy son los más olvidados en las políticas federales, son precisamente los pobres de México los que están olvidados. Todos sabemos que, en Hidalgo, la mayoría de la población es pobre y por eso necesitan alimentos, pero el gobierno estatal y el federal los ignoran”, aseguró Guadalupe Orona Urías, líder antorchista en la entidad.

De acuerdo al Coneval, un millón 311 mil hidalguenses se encuentran en condición de pobreza, mientras que el 38.9 por ciento se encuentra en condición vulnerable por carencias sociales y que un millón 340 mil hidalguenses obtienen ingresos inferiores al costo de la canasta básica alimentaria, lo que impide que se asegure la alimentación de las familias.

“Los antorchistas que protestan son una representación de los miles de hidalguenses que padecen hambre en tiempos normales y que ahora por la pandemia se encuentran en el abandono debido a la negativa del gobernador Omar Fayad y del presidente López Obrador para implementar un programa alimenticio”, dijo Orona Urías.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5 porque ni el gobernador Fayad ni López Obrador han atendido sus demandas: construcción de una universidad, despidos injustificados en el Sistema de Transporte Tuzobús y justicia para dos reos que se encuentran en el Cereso de la capital, quienes sufren agresiones, golpes y porque no le proporcionan medicamento a un enfermo de diabetes.

Ante esto, la líder antorchista señaló que, con la contingencia sanitaria, miles de trabajadores han perdido su empleo y no han recibido apoyos ni del gobierno estatal ni del presidente López Obrador: “ahí están también los trabajadores del comercio informal que también se han visto afectados por la situación actual, ellos no tienen un seguro del desempleo y, por tanto, no tienen un salario que les permita adquirir, al menos, alimento para sus familias”.

Según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Hidalgo ocupa la tercera tasa de informalidad laboral más alta de México. El Instituto señala que 967 mil hidalguenses se desempeñaron en actividades precarias, en la informalidad laboral, esto equivale al 73.3 por ciento de la población ocupada.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.