Cargando, por favor espere...

AMLO en el zócalo; ¡nada que festejar!
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
Cargando...

A un año de que ganó la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este lunes realizó, en el zócalo de la Ciudad de México, un evento donde aseguró, según él, que se han cumplido (sic) 78 de los 100 compromisos que hizo en campaña; en el evento destacó la presencia de Carlos Slim, Emilio Azcárraga y varios gobernadores en donde las cámaras destacaron al de Oaxaca, Alejandro Murat y el del Estado de México, Alfredo del Mazo.

La asistencia de empresarios, gobernadores y Emilio Azcárraga parece enviar un mensaje de que, después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político; o es que, ¿a Carlos Slim o Azcárraga se les ha visto en diferentes mítines políticos?

En el zócalo capitalino se vio, más un acto de campaña que un evento oficial donde un Presidente le habla a su país y le dice qué es lo que se ha hecho y cómo se pretenden atacar los problemas sociales; por ejemplo el coordinador de asesores del PAN, Mauricio Kuri, tras criticar al gobierno dijo que es otro país del que estaba hablando AMLO, porque aquí ha habido decrecimiento económico, no hay medicinas, ha subido la violencia y siguen haciendo una austeridad que no va a la realidad del país.

"Definitivamente el presidente tiene otros datos; no sé de dónde saca que cumplió el setenta y tantos por ciento e sus compromisos, ni de lejos," contestó el senador Emilio Álvarez y, efectivamente, lanzar sólo datos duros, sin hablar en concreto de esos logros puede ser sólo para manipular o para engañar a la población; López Obrador salió contento del evento, pero hay algo que sigue igual y que no parece cambiar en lo más mínimo. Tener otros datos como gobierno no borran la realidad que a diario viven los mexicanos.

Y es que frente a lo que todos los mexicanos ven, no hay nada que festejar; por ejemplo, en el tema de inseguridad durante el primer semestre de 2019 de gobierno morenista se contabilizaron 17 mil 65 víctimas de homicidio doloso y de feminicidio, un promedio de 94 muertes al día; según los datos oficiales el mismo periodo, pero de 2018, hubo 13 mil 918, ahora la cifra es superior.

De acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de este año: en enero hubo 2 mil 932 muertes violentas; en febrero, 2 mil 877; en marzo, 2 mil 933; en abril, 2 mil 801, y en mayo, 2 mil 979; y, para junio, aunque aún no se reporta el total, se sabe que podría ser de 2 mil 543, o quizá serán más de 3 mil muertes; tanto que junio sería el mes más letal en la historia del país.

El bono democrático y la luna de miel de López obrador ya casi se le agotan, ahora el mandatario mexicano tendrá que presentar datos duros para demostrar que ha cumplido 78 compromisos de 100; porque por ninguna lado alguien los ve, nadie siente que en el país las cosas vayan a mejorar y sí se avisora, tras las malas decisiones, una crisis económica. El presidente mexicano no entiende que los problemas sociales no se acaban por ocurrencia de un individuo aunque sea presidente de México, y tanto no lo entiende que, tras borrar el neoliberalismo de un plumazo, ahora dice que en diciembre de este año quedará terminada la corrupción. ¿Es en serio? ¿Un presidente es tan "poderoso" como para eliminar los problemas de la sociedad sólo por que él lo dice?

La "fiesta" de AMLO en el zócalo no tiene ¡nada que festejar!, y si el mensaje es que ya se puso de acuerdo con los empresarios y algunos medios de comunicación y gobernadores como el del Estado de México, Hidalgo y también por ese camino va el de Oaxaca, para que la clase en el poder siga compartiendo las mieles del poder, al mandatario mexicano no se le debe olvidar que con el pueblo aun no hay acuerdo y que México está inconforme porque las cosas no marchan bien, así lo deja ver la inconformidad social que sigue creciendo a pesar de que él tenga otros datos. Al pueblo, a los mexicanos pobres y desamparados, jamás lo podrá borrar de un plumazo o por decreto.

El clímax no político...

Y hablando del Estado de México, parece que al gobernador priista, Alfredo del Mazo, ya se le olvidó que está ahí gracias a los mexiquenses que votaron por él. Tanto se le ha olvidado que hoy 30 mil mexiquenses protestan en Toluca y reclaman que su gobierno resuelva peticiones de la población como: rehabilitación de infraestructura educativa que fue dañada por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, atención y equipamiento de Centros de Salud de Nicolás Romero, Ecatepec e Ixtapaluca; construcción de la Universidad politécnica de Chimalhuacán; inicio de la construcción del nuevo campus del Centro Universitario Tlacaélel de Ixtapaluca; reconocimiento de 12 escuelas en funcionamiento a las que nos les ha entregado las CCT’s y mobiliario escolar para 87 escuelas. Y es que las cosas no marchan bien porque: primero, hace unos días el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero amenazó a la dirigencia antorchista con desatar violencia; hoy, el gobernador Alfredo del Mazo se niega a intervenir para que se cumplan las promesas con mexiquenses que le exigen obras y servicios; ¿qué más vendrá?. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.