Cargando, por favor espere...
Este año se ha ido en un abrir y cerrar de ojos; y todo indica que muchísimos problemas del país seguirán sin solución, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gabinete, los han soslayado o atendido mal, dedicándose al show cotidiano en Palacio Nacional. México seguirá sufriendo las pésimas decisiones de una política errónea, que está lejos de sacar a muchos mexicanos de la pobreza y la miseria extrema y de reactivar su economía para impulsarla hacia el crecimiento y la prosperidad.
Lo que hemos visto en los tres años de “Cuarta Transformación” (4T) es autoritarismo, soberbia, manipulación, ineficacia y mentira. Prácticamente todos los mexicanos, en particular quienes enfrentan o han padecido la pandemia y los desastres naturales, se sienten vulnerables y amenazados por este tipo de contingencias, además de la manifiesta negligencia y pasividad de la administración federal.
Millones de mexicanos resienten el engaño y la demagogia, especialmente cuando los funcionarios anuncian que la vacunación está casi por terminar mientras que, en sus hogares, sus familiares han sido o son víctimas del Covid-19. Este hecho los pone a llorar ante la dificultad que enfrentan y los hace aun más conscientes de que las cifras de la pandemia no se ajustan a la realidad, porque el número extraoficial de muertos supera los 500 mil y analistas serios prevén que al concluir el año habrá otros 200 mil muertos.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental. ¿Y qué decir del desempleo? Hoy, gran parte de la población sigue sin trabajo y, hasta mayo, 574 mil personas se habían sumado a la desocupación. ¿Y qué decir de la inseguridad? ¿Ésa sí va bien? ¡No! ¡Nada de eso! Entre 75 y 80 por ciento de la población mayor de 18 años tiene sensación de inseguridad en su entidad; entre 20 y 25 millones de mexicanos han declarado haber sido víctimas de un delito.
A unos meses de que concluya el año, la atención pública está en el Congreso de la Unión, por la presentación del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PPEF 2022), en el que AMLO ha decidido que sus megaobras emblemáticas –Refinería Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles– y sus programas sociales clientelares sean los “ganones” del gasto público del próximo año, y que los presupuestos de salud, de apoyo al campo mexicano y a la infraestructura urbana básica –agua potable, drenaje, vivienda, pavimentación, etc.– sean recortados. Esta actitud ha provocado la inconformidad popular en las giras de trabajo más recientes de AMLO en el interior de la República.
Otra decisión del gobierno de la 4T fue enviar una reforma constitucional en materia eléctrica, cuyo contenido ha generado tensión en los partidos políticos, específicamente en los de oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)–, ya que la votación de la reforma eléctrica podría romper este bloqueo justo cuando empiezan a tejerse las alianzas electorales para los comicios de 2021
La posibilidad de que la dirección nacional del PRI –débil después de que hasta 2018 era la principal fuerza política– se haya visto obligada a decir que “va a estudiar” su apoyo a la reforma eléctrica evidencia no solo la intención político-electorera de dicha iniciativa, sino también el propósito de AMLO de hallar en el tricolor –que posee los votos requeridos para aprobar la reforma constitucional– a los políticos que pretenden restituir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el control mayoritario de la generación y venta de energía eléctrica y revertir las inversiones privadas en ese sector energético.
¿Qué pasará en los próximos meses? ¿Qué negociará el PRI con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022? ¿Acaso al tricolor ya se le olvidó que este año perdió ocho gubernaturas en coalición con el PAN y PRD? Todo parece indicar que el PRI seguirá hundiéndose porque no hay unidad en su interior y, como antaño, sigue sin considerar a sus bases sociales, al pueblo, el único que podría garantizarle unos cuantos años más de vida. Por el momento, querido lector, es todo.
El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.
El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
La oposición denunció ante la CIDH y la OEA una persecución política desde el gobierno local y federal contra varios candidatos del bloque opositor.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).