Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cambiará hasta el próximo miércoles 20 de noviembre la aprobación del presupuesto para el siguiente año, el vocero del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez informó que "no nos vamos a mover, no se retira el plantón".
La Jucopo sesionó está mañana y acordó modificar la fecha para la aprobación del presupuesto; sin embargo debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
En conferencia de prensa en las afueras de la Cámara junto a los diputados del Movimiento Antorchista, Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos; así como presidentes muncipales e integrantes del Comité Ejecutivo del antorchismo, afirmó que ayer sostuvieron una reunión con la Jucopo, aunque sin llegar a ningún acuerdo.
Incluso presentaron a Mario Delgado una pliego de demandas, los proyectos de obras que no se realizaron este año. En total son mil 567 obras para todo el país, la respuesta fue "que no hay dinero".
Denunció que los diputados, tanto la bancada de Morena como sus aliados, han tomado una actitud de sumisión, ya que acatan las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Si ellos van a imponer el presupuesto, es eso, una imposición en este país" puntualizó Aguirre Enríquez.
De la misma forma cuestionó el supuesto ahorro que el presidente tanto presume en los foros públicos, es decir los 500 mil millones de pesos que se ahorró la administración este año por combatir la corrupción. Se trata de un engaño si el presidente no informa que se hizo con esos recursos, dijo.
De la misma forma, reiteró que el Movimiento Antorchista solicita obra pública para las comunidades, infraestructura que las puede realizar incluso el propio gobierno, o quién defina.
En tanto, el diputado federal Brasil Acosta Peña añadió que el cambio de fecha para la aprobación del presupuesto para el siguiente año es una argucia de parte de los diputados de Morena, ya que por ley le corresponde sesionar este día, por lo que están violentando la Constitución.
"Dice Mario Delgado que hay voluntad, pero lo que no hay es dinero, lo que yo digo es que si hay dinero, lo que no hay es voluntad. Nosotros lo que pedimos son recursos para obra pública, pero el aprobado por el presidente, es electorero y así lo quieren aprobar los diputados", finalizó.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.