Cargando, por favor espere...

Mantendrá Antorcha protesta en Cámara de Diputados por mayor presupuesto para las comunidades
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Cargando...

Ciudad de México.-  Luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cambiará hasta el próximo miércoles 20 de noviembre la aprobación del presupuesto para el siguiente año, el vocero del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez informó que "no nos vamos a mover, no se retira el plantón".

La Jucopo sesionó está  mañana y acordó modificar la fecha para la aprobación del presupuesto; sin embargo debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.

En conferencia de prensa en las afueras de la Cámara junto a los diputados del Movimiento Antorchista, Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos; así como presidentes muncipales e integrantes del Comité Ejecutivo del antorchismo, afirmó que ayer sostuvieron una reunión con la Jucopo, aunque sin llegar a ningún acuerdo.

Incluso presentaron a Mario Delgado una pliego de demandas, los proyectos de obras que no se realizaron este año. En total son mil 567 obras para todo el país, la respuesta fue "que no hay dinero".

Denunció que los diputados, tanto la bancada de Morena  como sus aliados,  han tomado una actitud de sumisión, ya que acatan las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Si ellos van a imponer el presupuesto, es eso, una imposición en este país" puntualizó Aguirre Enríquez.

De la misma forma cuestionó el supuesto ahorro que el presidente tanto presume en los foros públicos, es decir los 500 mil millones de pesos que se ahorró la administración este año por combatir la corrupción. Se trata de un engaño si el presidente no informa que se hizo con esos recursos, dijo.

De la misma forma, reiteró que el Movimiento Antorchista solicita obra pública para las comunidades, infraestructura que las puede realizar incluso el propio gobierno, o quién defina.

En tanto, el diputado federal Brasil Acosta Peña añadió que el cambio de fecha para la aprobación del presupuesto para el siguiente año es una argucia de parte de los diputados de Morena, ya que por ley le corresponde sesionar este día, por lo que están violentando la Constitución.

"Dice Mario Delgado que hay voluntad, pero lo que no hay es dinero, lo que yo digo es que si hay dinero, lo que no hay es voluntad. Nosotros lo que pedimos son recursos para obra pública, pero el aprobado por el presidente, es electorero y así lo quieren aprobar los diputados", finalizó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad