Cargando, por favor espere...

Prevén daños en hogares e industria del país si se aprueba reforma eléctrica de AMLO
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Cargando...

Los términos contenidos en la propuesta de reforma constitucional al sector eléctrico causarían un daño de largo plazo a los hogares mexicanos, las distintas industrias y a la competitividad del país, aseguró la Asociación Mexicana de Energía (AME). 

La cancelación de los contratos actuales a los generadores de energía que han cumplido a cabalidad con lo establecido en la legislación mexicana, los términos de los propios convenios y los principios comerciales universales pondrían en riesgo la posibilidad de que los mexicanos accedan a energía más limpia y a precios más accesibles, consideraron. 

Es labor del Poder Ejecutivo y de los Legisladores buscar la mejora de un sistema eléctrico para beneficio de los mexicanos, pero estos procesos se deben realizar respetando los contratos ya establecidos, en los que las empresas generadoras han invertido miles de millones de dólares”, expuso la AME.

Conformada por 17 empresas globales de generación eléctrica, la asociación detalló que muchas de sus empresas tienen inversiones y presencia en México desde hace más de dos décadas, colaborando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en pleno respeto a las instituciones y leyes mexicanas. 

Así, compiten entre ellas para ofrecer mejores términos económicos para la industria mexicana y ampliar la capacidad de generación eléctrica sin costo para el erario federal, fortaleciendo el sistema eléctrico nacional y la seguridad energética a través de diversas tecnologías.

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general, afectando la competitividad de la economía mexicana en un momento donde se requiere la colaboración entre sectores para lograr la recuperación económica de manera más acelerada”, expusieron.

En un comunicado, la AME hizo finalmente un llamado muy respetuoso a los miembros del Congreso de la Unión para que, en su evaluación de esta propuesta de reforma, prioricen el bienestar de todos los mexicanos, al permitirles contar con electricidad más barata y menos contaminante, logrando así preservar derechos fundamentales de los ciudadanos, como el acceso a un medio ambiente sano y a la libre competencia en el sector eléctrico. 

“Máxime al considerar la abrumadora evidencia de beneficios económicos y ambientales de las inversiones de la industria eléctrica privada en el país, que ha permitido reducir dramáticamente los costos de generación, ha generado empleo bien remunerado y ha apuntalado la transición hacia tecnologías más amigables con el medio ambiente”, finalizaron. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139