Cargando, por favor espere...
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles; así se ordena al Gobierno Federal y a la Secretaría de Bienestar, publicar, en un plazo de 24 horas, las reglas de operación del mismo para el ejercicio fiscal 2019.
Y es que la inconformidad social, en semanas anteriores, había logrado protestas de cientos de madres de familia, pues la medida que se había anunciado por parte del gobierno morenista de López Obrador, afectaría a las 9 mil 854 guarderías que atienden alrededor de 327 mil niños en todo el país. Cancelar más de dos mil millones de pesos de apoyos a estancias este 2019 iba afectar no solo a los niños, sino también a los trabajadores y los padres de familia; la decisión del juez es positiva, pero habrá que esperar y ver si el presidente de México está de acuerdo y sobre todo tiene disposición de acatar el amparo.
Lo cierto es que todo indica que ese dinero se quiso destinar a uno o varios programas sociales con tintes electoreros, tal y como están siendo los objetivos del nuevo gobierno; pero sacrificar un programa que beneficia a miles de infantes y a sus familias, no solo es una mala política, sino es estar contra las familias más pobres de México. Si el amparo que ordena al gobierno federal echar atrás su propuesta avanza y logra que no se les retiren apoyo a las estancias, el ejemplo puede extenderse a otras inconformidades como el despido masivo de trabajadores, quienes también se han estado amparando. Sin embargo, a casi 100 días del gobierno de AMLO se ve que éste no está dispuesto a ceder en su pretensión de seguir con su política de tensión, agresión y de imposición y que sólo desea redistribuir los recursos con los que cuenta, pero no hacer que ese recurso crezca y se amplíe para resolver los problemas que diariamente sufren los mexicanos.
Con el amparo conquistado ganan las familias y sus hijos; pero también podría ganar simpatías el gobierno federal si decidiera hacer caso a la ley y no hacer el recorte en esta área. ¿Estará dispuesto el gobierno de López Obrador a aceptar lo que el amparo le ordena? La respuesta se verá en unos días.
El clímax no político...
Parece que en el Congreso de la Ciudad de México los diputados sí quieren trabajar y desquitar su salario, pues ahora pretenden reformar el Código Penal local para aumentar las penas, según, para que aumente el castigo a quien cometa delitos de despojo de inmuebles; además, se dice que se va a revisar la imposición de castigos más severos a la especulación inmobiliaria de grupos que invaden inmuebles como los llamados "paracaidistas".
Hasta este punto todo parece que sus propuestas están bien, incluso nadie estaría contra ellas; pero, seguramente los diputados también se pondrán a trabajar para generar leyes que beneficien a los más de 9 millones de habitantes y tengan acceso a una mejor seguridad, apoyos a vivienda, educación o una mejoría en el sistema de transporte público, etc.; algo que recibirá muchos aplausos.
Pero lo que llama la atención es que el diputado morenista José Luis Rodríguez Díaz, que es maestro en derecho y ha colaborado en temas de la UNICEF, además de que fue Secretario Técnico en la extinta Asamblea Legislativa, al presentar dos iniciativas para reformar la normatividad, mencione y haga alusión, en primer lugar, a Antorcha Campesina, a quien señala de despojar a las personas de su patrimonio para ganar adeptos.
José Luis Rodríguez debería saber que Antorcha, un grupo social muy fuerte, por cualquier lado que se le vea, -y aunque se diga lo contrario en medios informativos o esté en boca de políticos-, es una organización que siempre trabaja y realiza su actividad dentro del marco de la legalidad y nunca ha invadido ningún espacio para ganar adeptos, o al menos, los que la han acusado nunca han presentado ninguna prueba que sustente sus dichos.
Lo declarado por el diputado morenista capitalino Rodríguez Díaz, más bien parece una instrucción de seguir atacando y calumniando al antorchismo nacional, pero ahora en la Ciudad de México donde dirige la líder Gloria Brito Nájera. La instrucción, sin mucho que se le busque, podría venir directamente de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum o quizá sería una orden desde el mismo gobierno de López Obrador; total, ya lo dice el viejo refrán, "de tal palo está la astilla". Pero de lo que sí debe estar seguro el diputado y sus jefes es que los antorchistas capitalinos no se quedarán con los brazos cruzados. Por el momento, querido lector, es todo.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).