Cargando, por favor espere...
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles; así se ordena al Gobierno Federal y a la Secretaría de Bienestar, publicar, en un plazo de 24 horas, las reglas de operación del mismo para el ejercicio fiscal 2019.
Y es que la inconformidad social, en semanas anteriores, había logrado protestas de cientos de madres de familia, pues la medida que se había anunciado por parte del gobierno morenista de López Obrador, afectaría a las 9 mil 854 guarderías que atienden alrededor de 327 mil niños en todo el país. Cancelar más de dos mil millones de pesos de apoyos a estancias este 2019 iba afectar no solo a los niños, sino también a los trabajadores y los padres de familia; la decisión del juez es positiva, pero habrá que esperar y ver si el presidente de México está de acuerdo y sobre todo tiene disposición de acatar el amparo.
Lo cierto es que todo indica que ese dinero se quiso destinar a uno o varios programas sociales con tintes electoreros, tal y como están siendo los objetivos del nuevo gobierno; pero sacrificar un programa que beneficia a miles de infantes y a sus familias, no solo es una mala política, sino es estar contra las familias más pobres de México. Si el amparo que ordena al gobierno federal echar atrás su propuesta avanza y logra que no se les retiren apoyo a las estancias, el ejemplo puede extenderse a otras inconformidades como el despido masivo de trabajadores, quienes también se han estado amparando. Sin embargo, a casi 100 días del gobierno de AMLO se ve que éste no está dispuesto a ceder en su pretensión de seguir con su política de tensión, agresión y de imposición y que sólo desea redistribuir los recursos con los que cuenta, pero no hacer que ese recurso crezca y se amplíe para resolver los problemas que diariamente sufren los mexicanos.
Con el amparo conquistado ganan las familias y sus hijos; pero también podría ganar simpatías el gobierno federal si decidiera hacer caso a la ley y no hacer el recorte en esta área. ¿Estará dispuesto el gobierno de López Obrador a aceptar lo que el amparo le ordena? La respuesta se verá en unos días.
El clímax no político...
Parece que en el Congreso de la Ciudad de México los diputados sí quieren trabajar y desquitar su salario, pues ahora pretenden reformar el Código Penal local para aumentar las penas, según, para que aumente el castigo a quien cometa delitos de despojo de inmuebles; además, se dice que se va a revisar la imposición de castigos más severos a la especulación inmobiliaria de grupos que invaden inmuebles como los llamados "paracaidistas".
Hasta este punto todo parece que sus propuestas están bien, incluso nadie estaría contra ellas; pero, seguramente los diputados también se pondrán a trabajar para generar leyes que beneficien a los más de 9 millones de habitantes y tengan acceso a una mejor seguridad, apoyos a vivienda, educación o una mejoría en el sistema de transporte público, etc.; algo que recibirá muchos aplausos.
Pero lo que llama la atención es que el diputado morenista José Luis Rodríguez Díaz, que es maestro en derecho y ha colaborado en temas de la UNICEF, además de que fue Secretario Técnico en la extinta Asamblea Legislativa, al presentar dos iniciativas para reformar la normatividad, mencione y haga alusión, en primer lugar, a Antorcha Campesina, a quien señala de despojar a las personas de su patrimonio para ganar adeptos.
José Luis Rodríguez debería saber que Antorcha, un grupo social muy fuerte, por cualquier lado que se le vea, -y aunque se diga lo contrario en medios informativos o esté en boca de políticos-, es una organización que siempre trabaja y realiza su actividad dentro del marco de la legalidad y nunca ha invadido ningún espacio para ganar adeptos, o al menos, los que la han acusado nunca han presentado ninguna prueba que sustente sus dichos.
Lo declarado por el diputado morenista capitalino Rodríguez Díaz, más bien parece una instrucción de seguir atacando y calumniando al antorchismo nacional, pero ahora en la Ciudad de México donde dirige la líder Gloria Brito Nájera. La instrucción, sin mucho que se le busque, podría venir directamente de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum o quizá sería una orden desde el mismo gobierno de López Obrador; total, ya lo dice el viejo refrán, "de tal palo está la astilla". Pero de lo que sí debe estar seguro el diputado y sus jefes es que los antorchistas capitalinos no se quedarán con los brazos cruzados. Por el momento, querido lector, es todo.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).