Cargando, por favor espere...

Denuncian diputados Antorchistas a gobierno de Hidalgo
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Cargando...

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses que requieren educación, salud, agua, vivienda y otros servicios básicos, por lo que solicitó la pronta respuesta del gobernador ante estas demandas sociales y que sean respetados los derechos humanos de los peticionarios.

A esta denuncia se sumaron los legisladores de la misma bancada priista y de extracción antorchista Lenin Campos Córdova y Luis Eleusis Córdova Morán.  En la conferencia de prensa, estuvo presente Guadalupe Orona Urías, líder de Antorcha en Hidalgo, quien solicitó la intervención del Congreso de la Unión, ya que aseguró en Hidalgo “Omar Fayad está violando los derechos de libre tránsito, de manifestación y de petición, ante las solicitudes de servicios”.

“Queremos denunciar esa política represiva que ha instaurado el gobierno de hidalgo; ya hemos acudido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y asistiremos al Senado y a todas las instancias necesarias, hasta que sean resueltas nuestras peticiones de servicios”.

La líder social, expuso que el gobierno de Hidalgo ha llevado a cabo acciones de hostigamiento contra los peticionarios de obras, el pasado 10 de abril, la policía estatal detuvo e impidió el avance de centenares de manifestantes a bordo de autobuses, motivo por el cual un camión volcó, dejando un saldo de 20 heridos; igualmente, jóvenes identificados como porros han acosado a las personas instaladas en plantón y dos jóvenes fueron privados de su libertad mientras repartían un volante.

Tanto el legislador Brasil Acosta como la lideresa, Guadalupe Orona, resaltaron la importancia de que el gobierno estatal resuelva las demandas de obras y servicios, ante los niveles de pobreza en Hidalgo, donde el 50.6 por ciento de la población, de los 3 millones 50 mil 720 habitantes, viven en esta condición.

De acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2019, en Hidalgo 26 zonas rurales y 543 urbanas de atención prioritaria, tienen un rezago social alto. Del 50.6 por ciento de población en pobreza, 42.6 por ciento presenta pobreza moderada y 8 por ciento pobreza extrema.

A la denuncia se sumaron habitantes de esta Entidad, quienes se manifestaron con pancartas y gritaron consignas a las afueras del Congreso de la Unión.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.